
Por Chimbacalle, tradicional barrio
quiteño, así como por Riobamba, Lasso, Huigra, Durán, Bucay, Yaguachi y demás destinos
ferroviarios, se escucha el sonido de la historia... Ha vuelto el que un día
fue catalogado como el tren más difícil del mundo, y publicaciones
internacionales como la revista Lonely Planet Traveller lo distinguen hoy en
día como una de las cinco mejores rutas férreas del mundo. A continuación, un
paseo por los lugares, paisajes, cultura, servicios y resto de detalles que han
dado fama al servicio de Tren Crucero que promociona Ferrocarriles del Ecuador.
Información
La travesía está programada para cuatro
días y tres noches (Véase Itinerarios). Algunos tramos son conducidos por
locomotoras a vapor de comienzos del siglo XX y otros segmentos se realizan con
vehículos que funcionan con diesel y electricidad. El Tren Crucero
recientemente inaugurado por Ferrocarriles del Ecuador tiene capacidad para que
54 personas viajen totalmente cómodas y dispone de cuatro vagones, todos ellos
diseñados con un sentido histórico y sin olvidar, por supuesto, la seguridad y
el confort
de los pasajeros.
Los dos primeros vagones del Tren
Crucero cuentan con mesas y sillas en las que los visitantes pueden tomar un
aperitivo, divertirse con juegos de mesa o simplemente mantener alguna charla agradable. En el
tercer compartimento hay un bar cafetería y una sala de estar que permite a los
pasajeros relajarse y disfrutar de los inigualables paisajes del recorrido. El
último vagón está dividido en dos secciones: un área tipo lounge, que dispone
de ventanas panorámicas, y una terraza abierta para deleitarse con la vista y
sentir el aire puro.
Itinerario
Día 1
La aventura inicia en la estación Eloy
Alfaro, en Chimbacalle, Quito. En la jornada se visita el Parque Nacional Cotopaxi
y la laguna de Limpiopungo, para luego almorzar en una hacienda patrimonial.
Este recorrido permite disfrutar de los paisajes únicos de la Avenida de los Volcanes y terminar el
día con una fiesta indígena en Lasso, provincia de Cotopaxi.
Día 2
El tramo a recorrer el segundo día va de
Lasso a Riobamba, provincia de Chimborazo. El tour incluye la visita a una
florícola y el almuerzo en un hotel colonial. En la estación de Urbina los turistas
pueden degustar tortillas de maíz elaboradas por las mujeres de la comunidad o conocer el Museo del Tren
y las tradiciones de los hieleros del Chimborazo.
Día 3
En este día se realiza el trayecto de
Riobamba a Huigra y se visita la iglesia de la Balbanera, que es el primer
templo católico del país. En Guamote los viajeros pueden interactuar con los
indígenas del sector y aprender sus costumbres. Una de las actividades más
esperadas de esta jornada es la travesía en tren por la mítica Nariz del Diablo.
Día 4
Se parte de Huigra a Bucay. En este día
se realiza una caminata por un bosque nublado de vegetación exuberante y se
visita una comunidad Shuar, asentada cerca del río Limón, donde los turistas se
relacionan con prácticas ancestrales y prueban el delicioso maito, que consiste
en un envuelto de hojas de bijao con pollo. De Yaguachi a Durán el traslado se
realiza en locomotora a vapor.
El viaje a bordo del Tren Crucero
recorre más de 450 km entre la Sierra y la Costa ecuatoriana. Ofrece ascensos hasta los 3
600 msnm y descensos al nivel del mar.
Tiene un costo de USD 1 270 e incluye
los siguientes servicios:
Viaje en tren por hermosos paisajes
Alojamiento en hosterías seleccionadas
Platos típicos de la gastronomía local o
de acuerdo a los requerimientos del turista
Excursiones guiadas y programadas hacia atractivos
naturales y culturales
Servicio de seguridad a bordo y guía bilingüe
Movilización en bus para las excursiones
programadas
Servicio de prensa diaria, revistas y material
de uso turístico.
Contactos:
Sincholagua s/n y Av. Maldonado
Email: trencrucero@trenecuador.com
Teléfono: (593-2) 399-2100 ext. 1175 Quito – Ecuador
Destinos turísticos de Ecuador
0 comments:
Publicar un comentario