Guaranda
San Pedro de Guaranda es la capital de la Provincia de Bolívar, en la República del Ecuador, América del Sur. Está ubicada a 2.668 msnm., a solo 220 km. de Quito, la capital del país, y a 150 km. de Guayaquil, puerto principal.
Se la conoce como “Ciudad de las Siete Colinas”, por estar rodeada de siete colinas: San Jacinto, Loma de Guaranda, San Bartolo, Cruzloma, Tililag, Talalag y el Calvario.
Guaranda es una ciudad pequeña, muy pintoresca, multicolor, enclavada en la Cordillera Occidental de los Andes. Con una vista espectacular del volcán Chimborazo. Cuenta con un clima muy agradable que oscila entre los 15 y 21 grados centígrados.
Guaranda tiene una infraestructura única y llamativa, sus edificaciones llegan máximo a tres pisos, sus calles angostas son adoquinadas. Es una ciudad apacible, tranquila, sosegada, llena de calma, con gente muy amable y acogedora. Tiene el encanto de las ciudades idóneas para un buen descanso, en donde la cercanía y la camaradería es un plus que le da un encanto particular.
Atractivos turísticos del Cantón
El Cantón en general y Guaranda en particular, poseen un potencial humano, social, antropológico, geográfico, hidrográfico…fuera de serie. Solo basta llegar a la Cruz del Arenal, en la vía Ambato Guaranda, que es asfaltada, trazada por las faldas del Chimborazo, para sorprendernos de la belleza sin par de estos hermosos parajes enclavados en los Andes Ecuatorianos.Guaranda es es un destino turístico por sus atractivos sin par, tanto en su zona urbana como rural. Los sentidos de cada visitante se deleitan con la asombrosa belleza de sus parajes. Visitar Guaranda es un deleite inigualable.
Cuenta con abundantes recursos naturales y manifestaciones socioculturales, que merecen ser vividas y conocidas por turistas nacionales y extranjero. Venga, disfrute, comparta, sienta y viva a Guaranda.
Sitios Naturales
- El Peñón y Complejo Camilo Montenegro
- Mirador Natural Colina San Bartolo
- Mirador Natural Colina Cruz Loma
- Mirador Natural Colina San Jacinto
- Mirador Natural Colina Talalag
- Mirador Natural Colina Tililag
- Mirador Loma de Guaranda
- Mirador Natural Colina El Calvario
- Bosque de Polylepís
- El Troje, Orillas y Cascada del Río Salinas
- Cascada de Ishpingo
- Complejo Ecológico Los Caseiches
- El Arenal y Paisaje Natural
- Laguna Las Cochas, (Puricocha y Patococha )
- Bosque de Peña Blanca
- Reserva Faunística Chimborazo
- Minas de Sal
- Laguna Cocha Colorada
- Rápidos los Caseiches
- Cuevas De Tiagua
Manifestaciones Culturales
- Carnaval de Guaranda
- Centro Histórico de la ciudad de Guaranda
- Mirador y Centro Cultural Indio Guaranga
- Pase del Niño en la ciudad de Guaranda
- La Feria y Mercados de ciudad de Guaranda
- El Shamanismo
- El Día de los Difuntos
- Fiestas por San Pedro y San Pablo en la parroquia de Guanujo
- Yacimientos Mineros en las parroquias de Salinas y Simiatug
- Artesanía, Elaboración de Tejidos de Lana, Quesos y otros productos en la parroquia de Salinas
- Camino de la Sal y Granja Integral (Orquideario) en la parroquia de Salinas
- Fiesta de los Santos Reyes en la parroquia de Salinas
- Ruinas Arqueológicas de Guanguliquin
- La Gruta del Padre Santo
- Andinismo al Chimborazo
- Piedras Arqueológicas y Cuevas
- Artesanía, Elaboración de varios productos
- Bandas de Juegos, Música, Juegos Populares
Parques y plazas
PARQUE “LIBERTADOR SIMÓN BOLIVAR”
En sus inicios fue una plaza
En la Colonia, fue la única plaza existente, constituyéndose en el centro de la administración y comercio. A partir del año 1702 en que el Corregimiento de Chimbo pasa a Guaranda, se adecenta, colocando una pileta en el centro.El 10 de noviembre de 1820, Urdaneta proclama la Independencia de Guaranda desde las gradas de la antigua Cruz de Piedra, situada en la esquina S.E de la Plaza.
El 23 de junio de 1824 se crea el Cantón Guaranda. El Municipio denominó inicialmente a esta plaza con el nombre de “Bolívar” y luego lo llamó “El Libertador”.
Hasta 1930, sirve como mercado para las ferias de los días sábados y miércoles, escenario de rondas escolares, gimnasia, cancha deportiva para el juego de pelota de mano y fútbol posteriormente, y toda clase de actos cívicos.
Se construye el parque El Libertador
En 1930, por un acuerdo de cooperación mutua entre el Municipio y el Batallón acantonado en Guaranda, bajo las ordenes del comandante Alberto Enríquez Gallo, se inicio la construcción del parque. En el proyecto original no constaba la pileta, peor un monumento en el centro.La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión Núcleo de Bolívar” consigue del Gobierno Venezuela la donación de la estatua del Libertador.
El maestro Oswaldo Guayasamín diseña el monumento y el alcalde Alfonso Durango inicio su construcción.
El Parque El Libertador esta rodeado por edificios de gran importancia de la ciudad de Guaranda como el Palacio Municipal, la Casona Universitaria, la Gobernación, la Corte Provincial de Justicia. A un costado del parque se encuentra la Iglesia Catedral San Pedro de Guaranda de estilo neoclásico, que conserva detalles de diferentes tendencias que van desde el romántico hasta el gótico.
El Parque El Libertador alberga a propios y extraños. Miles de guarandeños, los domingos en la noche, después de escuchar misa en la Catedral, pasean al son de la retreta entonada por la Banda Municipal.
Ha sido remodelado varias ocasiones. En el año 2010 se realiza una remodelación integral del parque, conservando sus frondosas palmeras, las mismas que son parte constitutiva de la identidad de la ciudad.
El parque El Libertador está ubicado entre las calles Convención de 1884, García Moreno, Sucre y 10 de Agosto.
PARQUE 9 DE OCTUBRE
Se encuentra rodeado por las calles Rocafuerte, Antigua Colombia, Espejo y Coronel García. En este parque encontramos un busto del Coronel Argentino José García, quien fue uno de los héroes de Tanizahua en la guerra de la independencia.Es un parque ubicado en el barrio 9 de Octubre, cuenta con infraestructura apropiada para el sano esparcimiento de niños y jóvenes.
PARQUE MONTUFAR
Esta ubicado al sur de la ciudad, entre las calles Sucre, General Salazar, Johnson City y Pichincha. En el centro de este parque encontramos una pileta que, según los historiadores, es la primera que se había colocado en el Parque Central, luego se lo reubicó en éste parque.Hasta finales de los años 70 se lo conocía con el nombre de “Parque Infantil”, debido a la serie de juegos infantiles apropiados para la diversión de los niños y niñas de la ciudad.
En varias administraciones ha sido remodelado hasta dar con la figura actual. En el entorno se encuentran los monumentos dedicados al Dr. Ángel Polibio Cháves y Gabriel Ignacio de Veintimilla, mentalizadores y fundadores de la Provincia de Bolívar; además, está el monumento en homenaje al creador y primer Rector del Instituto Tecnológico Superior Ángel Polibio Chaves, Profesor Homero Vásconez.
Al frente del Parque, en la calle Jhonson City, está ubicado el Instituto Superior “Ángel Polibio Chaves”, un centro educativo de gran prestigio en la ciudad y en la Provincia y las escuelas José H. González y Alberto Flores González.
PARQUE LOS LEONES
Esta ubicada en la avenida Elisa Mariño de Carnaval e Isidro Ayora, fue inaugurado en la administración del Arq. Ermel Campana Baux 1984 – 1988. Este nombre se debe precisamente porque la mayoría de los moradores del sector son miembros del Club de Leones, entidad que trabaja en beneficio social.En el centro del parque se encuentra un monumento dedicado a un león, símbolo de ese club. Este parque embelleció el barrio y mejoró la imagen de la ciudad.
PARQUE ECHEANDÍA – PLAZA ROJA
El parque lleva este nombre en memoria del coronel guarandeño Manuel de Echeandía, cuenta con un monumento en su honor. Echeandía fue uno de los oficiales y el tesorero de campaña libertaria del Libertador Simón Bolívar.Se encuentra localizado en la parte superior de la Avenida General Enríquez y Avenida Cándido Rada, conocido como Barrio Guanguliquin o mas popular como Plaza Roja. Fue remodelado y se construyó una Plazoleta Cívica para diversos eventos culturales y cívicos.
En la Plaza Roja se realizan presentaciones de artistas nacionales y extranjeros en los días del Carnaval, lo que genera masivas concentraciones durante los días en que se celebra esta fiesta.
Frente a este Parque está el Colegio “Verbo Divino”, que ha formado a varias generaciones de guarandeños y bolivarenses que han aportado a su desarrollo y crecimiento social, económico, político y cultural.
Es un parque pequeño y encantador que se llena de niños, niñas y jóvenes muy temprano en la mañana y la mediodía, cuando ingresan y salen de clases los estudiantes del Colegio Verbo Divino.
PARQUE TELMO JIMÉNEZ – GUANUJO
Se encuentra en el centro de la parroquia urbana de Guanujo, entre las calles Adolfo Páez, Juan José Flores, antigua García Moreno hoy Carabobo y Simón Bolívar.Su nombre se debe al prestante ciudadano guanujeño Telmo Jiménez, quien ocupó varias funciones públicas con atesorada honradez, cualidad que ha hecho que perdure su nombre a través de varias generaciones.
Alrededor del parque se desarrollan las fiestas de San Pedro en el mes de junio.
Al frente del parque está la Iglesia Matriz de Guanujo, importante edificación, de características similares a la Iglesia Catedral de Guaranda.
Iglesias
Iglesia Catedral San Pedro de Guaranda
Es de tipo neoclásica, conserva elementos renacentistas, románticos, mudéjar, barroco e incluso gótico. La planta es rectangular y de características románticas, en el centro del ábside se encuentra el altar.Su fachada, construida de piedra labrada, culmina en dos hermosas torres, muy bien iluminadas en la noche, que le dan un encanto único a la noche guarandeña.. También cuenta con una Cruz de la época de la colonia. En su interior se aprecian arcos de medio punto en las naves y en las ventanas, junto a las naves se levantan las capillas, donde se puede apreciar hermosas pinturas y tallados en madera.
En los portales laterales permanecen interesantes retablos, y en el resto del edificio abunda un trabajo delicado, que se manifiesta de forma magnifica en la fachada occidental, con un interesante cuadro del juicio final.
En el interior del templo se nota el arte y la vida religiosa que la rodea. La conservación de sus reliquias y la importancia de estas, hace que Guaranda sea considerado unas de las ciudades históricamente más importantes de Ecuador.
La Catedral de San Pedro de Guaranda, ofrece a sus visitantes una singular belleza, su estilo neoclásico que conserva detalles de diferentes tendencias que van desde el romántico hasta el gótico.
La Catedral de San Pedro es sin duda uno de los bienes patrimoniales más notables de Guaranda, poniendo su sello dominante en el perfil de la ciudad. Las modificaciones tanto en el interior como en el exterior han variado substancialmente su arquitectura original.
Está ubicada en el centro de la ciudad de Guaranda, a un costado del Parque El Libertador, en las calles 10 de agosto entre Convención de 1884 y Sucre.
Iglesia del Santísimo Sacramento – de las Marianitas
También conocida como Iglesia Santa Marianita de Jesús. Los planos de esta iglesia fueron diseñados por la Madre Delfina Troya.Su construcción es de adobe, tumbado de bahareque, el techo de madera y la cubierta de teja. La fachada principal esta hecha casi en su totalidad de piedra labrada.
El Altar mayor esta diseñado de madera. Es una obra del guarandeño Miguel Calero. Las pinturas que se encuentran en su interior también fueron trabajadas por sor Delfina Troya.
Hace un par de años fue sometida toda la Iglesia a un proceso de restauración. Actualmente está totalmente rehabilitada.
Iglesia de El Carmelo
Iglesia Santa Marianita de Jesús
Catedral de Guaranda
Iglesia Primero de Mayo
Iglesia de la Catedral
Iglesia de Guanujo
Iglesia Marianitas
Parroquias
SANTA FE
Localizada al Suroeste de Guaranda, los limites son: al Norte la Parroquia de Julio Moreno, al Sur el Cantón Chimbo, al Este la ciudad de Guaranda y la Parroquia San Simón y al Oeste parte del cantón Chimbo y la parroquia Julio Moreno.Está integrada por 10 caceríos, la cabecera parroquial se encuentra a 5 km de Guaranda. Está a una altitud de 2670 m.s.n.m y se ubica en la zona montano bajo o templado.
Su economía gira alrededor de la agricultura, sus productos son comercializados en Guaranda.
SAN LORENZO
San Lorenzo es una parroquia rural del cantón Guaranda. ES un pequeño centro poblado, rodeado de abundante naturaleza y cultivos agrícolas. Integrada, aproximadamente, por 15 comunidades. Se cree que su existencia es anterior a la de los Incas, así mismo se asegura que fue fundada luego por Sebastián de Benalcázar. Posee una de las dos iglesias más antiguas de la Provincia. Sus ferias son típicas y los domingos las retretas. Sus casas son una mezcla de la típica construcción serrana con la costeña.Se encuentra en la zona Montano Bajo o Templado, al sur del Cantón Guaranda, limita al Norte con la Parroquia San Simón, al Sur con Santiago, al Este con la Provincia del Chimborazo y al Oeste con la Parroquia Santa Fe.
El casco parroquial está a 14 km. de Guaranda, unida por una carretera lastrada, apta para todo tipo de vehículos. Está a 2610 m.s.n.m. Temperatura media de 16 grados centígrados.
Es un poblado de vocación musical. Todos sus habitantes al menos saben tocar y entonar un instrumento musical con gran pericia. En San Lorenzo hay cinco bandas de música y un Instituto Técnico Superior de Música. Este Instituto forma profesionales que han alcanzado renombre nacional. Se la conoce como la Tierra de los Músicos. Es común escuchar en cualquier casa entonar algún instrumento musical. Es un pueblo tranquilo, de gente muy amable y acogedora, se dedican a la agricultura.
En este pueblo como en muchos lugares de la provincia de Bolívar se celebran varias fiestas religiosas y culturales, entre las principales se destacan las siguientes:
- Patrón San Lorenzo, fecha de celebración 10 de agosto
- Virgen de los Remedios, celebración última semana de agosto
- Santa Cecilia, virgen de los músicos, celebración tercera semana de noviembre
- Jesús del Gran Poder, celebración última semana de noviembre
- Gallo Compadre, se celebra en Carnaval
- Los Monos de Corpus Cristi, celebración tercera semana de junio
Lugares Turísticos
- Las piedras escritas por los Incas
- La Gruta del Padre Santo
- Los molinos de agua
- La vía de los Santos
- La cascada de Pacay
SIMIATUG
En castellano significa “Boca de Lobo”. Se llega a esta parroquia, constituida por varias comunas indígenas, por el carretero a Salinas; o desde la Cruz del Arenal por otra vía lastrada. Se localiza al extremo norte del cantón Guaranda, dentro de los siguientes límites: al norte, la Provincia de Cotopaxi; al sur, la parroquia de Salinas; al este, la Provincia de Tungurahua y Salinas y al oeste la Parroquia Facundo Vela, ubicándose en el piso altitudinal Montano o templado frío.Tiene mucha importancia antropológica y sociológica. Se han escrito algunos libros, en especial por parte de estudiosos extranjeros, sobre este asiento considerado uno de los más antiguos de la provincia de Bolívar. Se encuentran en Simiautug las ruinas del templo al Dios Guanguliquín y el “Valle de las Catedrales”, que son grandes farallones pétreos, importantes manifestaciones naturales de especial hermosura y atracción.
Aseguran que existen minas de plata desde la época de Huyna Cápac.
Entre las comunas sobresale la de “Chuquizungo” con 15.000 indígenas que siguen viviendo las costumbres, la religión, idioma y aún aspectos socio políticos de etapas primitivas.
Según T. Wolf está a 3.238 m.s.n.m. con una temperatura media de 10°c. Desde Guaranda dista 55 Km. (entre dos y tres horas de viaje), por una vía lastrada.
En este sector, se encuentra la organización jurídica de segundo grado FUNDACIÓN RUNACUNAPAC YACHANA HUASI, integrada por 18 comunidades y el Centro Parroquial, el cual se encuentra a 73 km de Guaranda, a una altitud de 3100 m.s.n.m. Esta organización posee un centro de capacitación, llamado “La Ercilla”, con capacidad para 50 personas, con hospedaje y alimentación.
Los parajes naturales tienen una belleza singular, dado que está ubicado en las faldas de la Cordillera Occidental. Desde esta parroquia, en días despejados, se contempla la belleza del subtrópico y la costa ecuatoriana. Sus miembros manifiestan interés por aprovechar sus recursos naturales y culturales dentro de la actividad turística.
Es una parroquia con una población eminentemente indígena, sus principales actividades son agropecuarias. Se relacionan comercialmente tanto con Guaranda como con la ciudad de Ambato.
SALINAS
Está enclavada en plena estribación de la cordillera Occidental de los Andes. En un paraje de una belleza única e incomparable. Lleva el nombre de Salinas porque en este lugar existen minas de sal, que en tiempos ancestrales proveían de sal a varias ciudades del país. Aún se pueden contemplar vestigios de estas minas, muy cerca del centro del poblado. Está a 20 Km de Guaranda y su carretera es asfaltada.Limita al Norte con las Parroquias de Simiatug y Facundo Vela, al Sur con la Ciudad de Guaranda, al Este con las Provincias de Tungurahua y Chimborazo y al Oeste con la Parroquia San Luis de Pambil y el Cantón Echeandia.
Desde Guaranda se puede llegar a Salinas por carretera asfaltada, tanto en buses como en autos privados.
Está conformada por 24 comunidades, con una superficie de 490 km2, ubicadas, en su mayoría, en la zona fría, al igual que la cabecera parroquial, auna altitud de 3500 m.s.n.m., a una distancia de 20 km. de Guaranda. Su temperatura oscila entre os 6 y 10 grados centígrados.
Aquí se concentran aproximadamente 28 microempresas comunitarias, dedicadas a la industrialización de la leche, carne, fruta, lana, entre otros, que generan alrededor de 198 productos elaborados, comercializados en el mercado nacional y exportados a otros países, especialmente a Italia. Uno de sus productos más conocidos es el queso El Salinerito, que está a disposición de los consumidores de todo el país en grandes supermercados y en las tiendas de distribución propias, que para el efecto tiene la Funorsal.
Esta parroquia es un conjunto de microempresas, en cada casa funciona una de ellas. Es muy usual encontrar tiendas y almacenes que expenden los productos que generan sus pobladores: Quesos, mantequilla, yogourt, turrones, mermeladas, fideos, galletas, trufas, hongos secos, pan, caramelos de miel de abeja, chocolates, chocolatines, lana, tejidos, balones, artesanías… en fin, Salinas es un pueblo de sorpresas maravillosas.
Esta parroquia empezó su desarrollo socioroganizativo allá por los años 70, con la llegada del P. Antonio Polo, salesiano, quien ha sido el gestor de esta iniciativa de desarrollo. Hoy sostienen este proceso de desarrollo los pobladores nativos de Salinas, quienes se han apropiado de su proceso y son los puntales que sostienen esta experiencia única, pionera y ejemplar.
Hoy en Salinas hay varias organizaciones comunitarias como la FUNORSAL (Fundación de Organizaciones de Salinas), el Grupo Juvenil que mantiene un hotel que acoge a turistas nacionales y extranjeros que frecuentemente lo visitan para conocer su organización y su estructura agroproductiva.
Salinas de Bolívar es referente nacional e internacional de desarrollo sociocomunitario
Hostería El Refugio
La Fundación Grupo Juvenil Salesiano posee varias microempresas, entre ellas la Hostería El Refugio. Ofrece habitaciones con baño compartido y tres suites con baño privado, televisión y servicio de calefacción, servicio de restaurante con productos propios de la zona y sus afamados productos lácteos.Cuenta con el servicio de guías y es el punto de encuentro para realizar visitas a los diferentes centros de producción artesanal así como a los Bosques Protectores Peña Blanca y Mashashingo, La Chorrera, paseos y excursiones y ascensiones al Chimborazo y Carihuairazo.
Hay varias cafeterías que sirven deliciosas bebidas, acompañadas de pan, queso y embutidos elaborados por la comunidad de salinas.
JULIO MORENO
Julio Moreno es una parroquia constituida por 15 comunidades.Las personas que habitan en esta parroquia, en su mayoría campesinos agricultores, son cordiales, amables y acogedores. Siempre están dispuestos ayudarse y ayudar al que necesita.
La cabecera parroquial se encuentra a 6,6 km. de Guaranda, a una altitud de 2900 m.s.n.m. Al igual que Santa Fe, sus habitantes se dedican a la agricultura. Comercializan su producción semanalmente en la feria de Guaranda.
Sus límites son los siguientes: al Norte la Parroquia de Guanujo; al Sur los Cantones Chimbo y Caluma; al Este, Guaranda y al Oeste, Caluma. Su clima pertenece en su gran parte a la zona Montano Bajo o Templado.
SAN LUIS DE PAMBIL
Es una parroquia rural del cantón Guaranda, localizada en el Subtrópico, al noroccidente del cantón y la Provincia de Bolívar,San Luis de Pambil es una parroquia que se forma a inicios de la década de los 60. La mayoría de sus primeros pobladores fueron originarios de Guanujo y su alrededores.
Su clima corresponde al Premontano o Subtropical. La cabecera parroquial esta ubicada a una altitud de 350 m.s.n.m.
Esta limitada al norte por la Provincia del Cotopaxi; al este por la Parroquia Facundo Vela; al sur y al oeste por el cantón Las Naves.
Se encuentra a 102 km. de la ciudad de Guaranda por una vía lastrada. Su principal recurso hídrico constituye el río Zapotal, que se origina en las estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes y en el trayecto recibe las aguas de riachuelos y quebradas que descienden del sector.
El 35% de la población es indígena que habla Kichwua y castellano.
En esta parroquia, la producción agrícola es abundante, entre ellos caña de azúcar, cacao, café.,y la comercializan con ciudades como Echenadía, Las Naves y con Ventanas en la Provincia de los Ríos.
Su gastronomía es exquisita: bolones de verde con queso y chicharrón, bollos de pescado, arroz con menestra y carne asada.
Atractivos Turísticos
Las Piedras Arqueológicas y los Fenómenos Espeleológicos
A escasos minutos de San Luis de Pambil, en el recinto el Provenir, en los terrenos del señor Pedro Ortega, están localizadas unas cuevas, que hace años fueron descubiertas por unos moradores, en donde encontraron unas piedras redondas y ovaladas, grandes y pequeñas, las que por sus particularidades, causaron admiración y sorpresa entre la ciudadanía, acontecimiento que fue comunicado en la parroquia y, ese descubrimiento trascendió las fronteras parroquiales, cantonales, provinciales, nacionales e internacionales.Este sector se ha convertido en un sitio de investigación y turismo. Algunas de estas piezas están en el altar de la Iglesia de San Luis de Pambil, en el Santuario Nuestra Señora del Guayco, en el Porvenir, en Piedra Blanca, y otras se llevaron a distintas partes del mundo,
En los recintos El Porvenir y Piedra Blanca se pueden encontrar piedras más grandes y numerosas; están situados en medio de ríos y montañas. Son sitios muy conocidos por propios y extraños.
Otras piedras arqueológicas pero diferentes a Piedras Arqueológicas, contienen dibujos y jeroglíficos, que datan de la época precolombina, son la huella de esas culturas.
Los estudios arqueológicos, hallazgos y las técnicas in situ determinaron un interés científico por los jeroglíficos, pues existen piedras que se encuentran a la intemperie en el recinto subtropical de Campobello,
Un kilómetro más adentro de Campobello, existe una cueva muy profunda ideal para investigaciones espeleologicas.
Con las casas del sector, la amabilidad, hospitalidad, generosidad y cordialidad de su gente hacen de la estadía de los visitantes momentos muy placenteros.
Conocer este sector causa mucho impacto y genera mucha curiosidad por conocer su origen y saber cómo se han conservado.
FACUNDO VELA
Esta parroquia rural del cantón Guaranda está ubicada en una zona antiguamente conocida como “Las tierras de Piñanatug”, al Norte del Cantón y la Provincia.Esta limitada: al Norte por la provincia de Cotopaxi y la parroquia de Salinas; al Sur, Simiátug; al Este y al Oeste San Luis de Pambil y el cantón Las Naves. Se encuentran en la zona Premontano o Subtropical.
Según la división política administrativa, esta zona está localizada a 79 Km. de Guaranda. La parroquia está constituida por 12 anejos que abarcan una extensión de 4.369 Has.
En esta Parroquia existen microempresas que se dedican a la producción de mermeladas y elaborados de harina; a nivel familiar se procesa la caña de azúcar de manera tradicional y artesanal, producen alfeñiques, panela y agua ardiente.
Fiestas principales
Carnaval de Guaranda
Guaranda en carnaval es una sola copla, creada y cantada por un pueblo altivo, alegre y hospitalario capaz de reír, bailar y jugar, sin hacer caso del tiempo, por lo que quien le visita y disfruta es desde ya y para siempre, un guarandeño de corazón.La fiesta es completa, se realizan comparsas y bailes en cada localidad de la provincia pero oficialmente empieza una semana antes de lo establecido a nivel nacional, así el día lunes con el carnaval infantil, el concurso de coplas, el miércoles el Carnaval Institucional, el Jueves el Carnaval Universitario, el viernes en San Miguel y en Guaranda la elección de la reina, el sábado en San José de Chimbo y en Guaranda el ingreso del Taita Carnaval y el Carnaval Indígena, el domingo la comparsa en Guaranda, el lunes en Balsapamba y Caluma para finalizar el día martes en Echeandía.
Sin embargo del programa oficial, clubes, barrios e instituciones realizan programas hasta el día martes en que concluyen las fiestas en el área urbana.
Terminada la fiesta del Carnaval en el área urbana, se reinicia el miércoles de ceniza en las comunidades indígenas, de allí es considerada una manifestación cultural, religiosa, tradicional y popular que se celebra los tres días anteriores a la cuaresma de Semana Santa dependiendo de la programación de la Iglesia Católica.
Es una fiesta popular muy arraigada en el corazón de los bolivarenses como parte de su ser y por eso, año tras año, el carnaval nace, se intensifica y muere para volver a nacer, representa para los bolivarenses el mito del eterno retorno, es cumplir con el ciclo vital, que año tras año se lo vuelve a vivir.
En el Carnaval de Guaranda se juega con serpentinas, talcos, lociones, flores, confites, polvo y por supuesto agua; es una fiesta animada por comparsas, pregones, contrapuntos, bailes públicos y festival de comidas típicas que forman parte de la cultura carnavalesca.
En los días de fiesta casi nadie duerme y desde las seis de la mañana se empieza a chamuscar los chanchos, cocinar el mote, preparar las humas, la chicha, el dulce de sambo, pan, entre otros. Que se brindará a visitantes o familiares, quienes mojados por dentro y por fuera, pintados la cara con polvo y al son de coplas carnavaleras, disfrazados portando guitarras, acordeones y tambores se unen a esta fiesta popular.
En la fiesta se hace uso del maíz, pues se consume en distintas formas: tierno o seco, natural o procesado como choclo cocinado, tostado, mote, en forma de harina al hacer los “Chiguiles” y envolver con las hojas tiernas del mismo maíz; en forma de alcohol en la Chicha de Jora, fermentación del maíz que esta germinando o la harina de maíz para blanquear a las personas que participan de la fiesta.
En la zona rural se inicia el Carnaval con el juego del Gallo Compadre que disfrazados imitan a diversos animales y al son de un tambor, recorren esos días las casas de sus compadres, vecinos y amigos, para ser atendidos y agasajados con abundantes comidas y licor.
Las autoridades de los cantones involucran a los actores locales para lo cual programan las actividades con meses de anticipación con la finalidad de atraer el turismo, organizando bailes populares en parques y colegios, comparsas, exposiciones, coronación de reinas, y más.
Laura Hidalgo Alzamora en su estudio respecto del Carnaval menciona: un sin numero de sorpresas nos brinda la literatura popular ecuatoriana y en la provincia Bolívar encontró el más rico caudal de coplas que uno pueda imaginar.
Las coplas brotan con tanta espontaneidad en la provincia que da la impresión que no es el pueblo quien las compone sino que las coplas están allí, que andan por las calles, corren en el agua de los ríos o están sentadas en los quicios de las puertas y en las maniguas del camino en busca de los labios que las canten.
Millares de coplas corren en los labios de los trovadores, desde las bajas zonas subtropicales de la montaña hasta las nieves de la Cordillera, porque también allí en los páramos de los Andes, nuestro indígena canta en quichua sus coplas de Carnaval.
Las coplas se refieren a la mujer, hijos, vecina, al amor, penalidades, alegría, tristeza, platos típicos, suegra, visitantes, guitarra, entre otros.
Fiestas Cívicas
Batalla de Camino Real: Independencia de Guaranda
10 de Noviembre de 1.820
Cantonización de Guaranda
23 de Junio de 1.824
Creación de la Provincia Bolívar
23 de Abril de 1884
Fundación de la Provincia Bolívar
15 de Mayo de 1884
Fiestas Religiosas
En las ciudades y pueblos de la Provincia de Bolívar las fiestas religiosas son preparadas y celebradas con mucha devoción. En varias festividades se escogen y se nombrar priostes que son los encargados de financiar y organizar estas festividades en unión de los curas del sector.6 de Enero
- Fiesta de los Reyes en las parroquias: Simiatug, Salinas y Guanujo.
29 de Junio
- San Pedro, Patrono de Guaranda, Guanujo y Echeandía.
10 de Agosto
- San Lorenzo, patrono de la parroquia de San Lorenzo.
30 de Agosto
- Santa Rosa y San Ramón, fiesta en algunos sectores del subtrópico bolivanrense.
2 de Noviembre
- Día de Difuntos.
25 de Diciembre
- Navidad.
Historia
Fue fundada por los españoles en 1571, pasó a corregimiento de Guaranda en 1702, fue elevada a villa mayor el 11 de noviembre de 1811 su Independencia aconteció el 10 de noviembre de 1820 y se constituyó como cantón el 23 de junio de 1824.Los datos existentes de la historia de la ciudad son gracias al corregidor de Chimbo, Miguel de Cantos que escribió en 1581 sobre Guaranda. Cuando el inca Tupac Yupanqui, en su viaje de regreso desde Quito hasta Cuzco, utilizó la ruta relativamente accesible que asciende desde el callejón andino, pasando por los páramos situados a los pies del majestuoso Chimborazo, y que desciende por el valle del Chimbo hasta alcanzar la llanura costera. A finales del siglo XV la zona estaba ocupada por un conglomerado de señoríos interétnicos, siendo los más fuertes el de los Camayo y el de los Chimbo. Para asegurar el dominio de tan estratégico paso, los incas colonizaron la región con varias mítmacunas (grupos de indios naturales de las zonas de directa incidencia de Cuzco, regidos por un curaca).
Esta nueva situación duró muy poco, puesto que los españoles pronto advirtieron que el valle era la ruta más corta entre Guayaquil y Quito; así, Benalcázar fundó alrededor de 1534 el asiento de Chimbo. Guaranda ya existía en 1592, pero su importancia era mucho menor que la de Chimbo, capital del Corregimiento de Chimbo en 1581.
Con el pasar de los años, Guaranda se convirtió en el centro comercial más importante de la región, en 1776 el corregidor abandona Chimbo y convierte a Guaranda en la nueva capital.
El 11 de noviembre de 1811, la Junta de Gobernación de Quito asciende a Guaranda a la categoría de Villa.
Durante la lucha por la Independencia, la ruta interregional constituyó un objetivo militar muy codiciado. La batalla del Camino Real que se dio el 9 de noviembre de 1820, donde las tropas de la Corona fueron derrotadas, fue un paso fundamental dentro del proceso libertario de lo que hoy es el Ecuador; un día después, Guaranda proclamó su Independencia del dominio español.
Según la Ley de División Territorial de Colombia, dictada el 25 de junio de 1824, Guaranda pasó a formar parte de la Provincia de Pichincha. En el año 1830, después de la separación de la Gran Colombia, Guaranda, pasó a formar parte de la provincia de Chimborazo.
Esta situación duró hasta el 3 de marzo de 1860, en que García Moreno, creó el Cantón Chimbo, patriótica decisión, atendiendo las gestiones de distinguidos ciudadanos, como: Luis Salvador, Francisco Secaira, José María Cisneros, Doroteo Rodríguez y Miguel Argüello. Guaranda y Chimbo, con sus parroquias, pasaron a pertenecer a la Provincia de Los Ríos.
El 23 de abril de 1884, la Convención Nacional creó la Provincia de Bolívar por gestiones de Ángel Polibio Chávez y Gabriel Ignacio de Veintimilla. El 15 de Mayo del mismo año, se inauguró la Provincia como tal. Guaranda, desde entonces es la capital de la Provincia de Bolívar.
El 23 de octubre 1997 la ciudad de Guaranda fue declarada Patrimonio Cultural
Cultura
En el Cantón Guaranda, confluyen una serie de manifestaciones culturales, que entrelazan lo urbano con lo rural agrario; lo mestizo e indígena, que han construido, a lo largo de los años, tradiciones, hábitos, leyendas y demás manifestaciones cultura propias del cantón.En Guaranda, desde antaño, ha habido una relación cotidiana entre mestizos e indígenas, de ahí que en el lenguaje del guarandeño se han asimilado como propios varios vocablos del kichwau como: arrarraí por “qué calor”; achachay por “qué frío”. Esta relación cotidiana intercultural le ha permitido a Guaranda construir una cultura basada en tradiciones, hábitos, costumbres entrelazadas por las concepciones mestizas de origen español y las milenarias concepciones indígenas.En la cultura del Cantón Guaranda se nota una clara influencia de la cultura indígena.
Es necesario resaltar que los pueblos indígenas que habitan en el cantón Guaranda, guardan intactas muchas de sus costumbres y tradiciones. Hay varios pueblos indígenas como los Warancas.
En las fiestas religiosas, especialmente en la de San Pedro y San Pablo (29 de junio) se observa y siente éste sincretismo entre el mundo mestizo y el indígena.
Guaranda, la ciudad de las Siete Colinas, con enormes manifestaciones culturales, dispersadas a lo largo de su geografía, en las zonas urbanas y rurales; especialmente las de Carnaval, denominada por su gente como la Fiesta Mayor, en la que se demuestra plenamente todas sus manifestaciones culturales, plasmadas en la poesía, la música, la danza, la gastronomía, etc, ha plasmado una sinergía muy especial entre sus habitantes, gracias al Carnaval, en donde la Cultura aglutina a toda la población.
También Guaranda ha generado grandes valores humanos, que con su talento y capacidad han aportado a las letras, la poesía, el periodismo, las artes locales, regionales, nacionales y mundiales. Entre los más destacados tenemos a:
- Morayma Ofyr Carvajal Mariño (Poetiza),
- César Augusto Saltos (Escritor),
- Roberto Arregui Moscoso (Periodista),
- Luis Alberto Castillo Arregui (Periodista),
- Nilo de la Torre Vela (Poeta y Escritor),
- Luís Falconí Hidalgo (Escritor),
- Galo Galarza Dávila (Jurista y Escritor),
- Gabriel Galarza López (Escritor),
- Bolívar García López (Escritor),
- José Humberto González (Historiador , Escritor),
- Lautaro Leofredo León Alarcón (Escritor, Periodista),
- Zoila Teresa León Astudillo (escritora, Poetiza),
- Elisa Mariño de Carvajal (Escritora, Poetiza),
- Miguel Noboa Espinosa (Escritor),
- Fausto Vinicio Silva Montenegro ( Escritor, Historiador, Periodista),
- Ramiro Silva (Escritor),
- María Argentina Tapia del Pozo de Velasco (Escritora, Poetiza),
- Efraín Torres Chávez (Escritor),
- Eduardo Calero Jaramillo (Poeta, Escritor y Compositor)
- Homero Vásconez Benavides (Escritor, Periodista, Historiador),
- Jaime Enrique Velasco Almeida (Poeta).
- Gustavo Lemos Ramírez (Escritor).
- Gabriel Secaira Arguello (Escritor).
- David Vela Lombeyda (Escritor).
- La Modernidad en la Cultura Guarandeña
Guaranda también ha recibido en al ámbito cultural la influencia de la Modernidad, puesto que a través de los Medios de Comunicación como la televisión, el internet, las radioemisoras, poco a poco, ha recibido el influjo de otras culturas, las mismas que han generado algunos sincretismos culturales muy interesantes. A ello debemos sumar la influencia que ha tenido en parte de la población del Cantón la corriente migratoria, tanto al interior del país como a otros países de América y Europa.
En Guaranda conviven manifestaciones ancestrales relacionadas con la cultura indígena y las nuevas vivencias culturales que se aprecian, especialmente, en los niños, niñas y en los jóvenes. Nuevas manifestaciones culturales testimonian esta realidad cultural.
Centro Histórico
El Centro Histórico de Guaranda está compuesto por un conjunto de casas construidas con materiales autóctonos y con una ingeniería propia de comienzos del siglo XX. Hay algunas construcciones del siglo XIX. Guardan en su diseño y estructura la genialidad de los constructores de antaño, que aprovecharon al máximo los materiales propios de la época: Tapial, adobe, adobón, teja, madera para pisos, puertas, ventanas, pasamanos, escaleras.Desde cualquiera de las Siete Colinas se contempla una ciudad techada por tejas que le dan un aire señorial y una sensación de tapizado uniforme color marrón, propio de la teja guarandeña.
Esta particularidad arquitectónica sirvió de base para que en 1997 le declaren a Guaranda Patrimonio Cultural del Ecuador.
El Centro Histórico, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Sus casas de dos plantas, con balcones de madera tallada o combinado con hierro, paredes de adobe y adobón, masilladas y pintadas a gusto de sus propietarios, son el fiel reflejo de la herencia hispánica plasmada en esas construcciones.
Es una ciudad que recoge la influencia española. Alrededor del Parque Libertador, su parque central, están la Iglesia Catedral, el Palacio Municipal, la Gobernación, la Corte Provincial de Justicia.
Sus calles angostas y en su mayoría con adoquín de piedra, le dan una apariencia de solemnidad, sobriedad y elegancia únicas, muy atractivas para contemplarlas tanto en el día como en la noche. Desplazarse por sus veredas estrechas y encontrarse con la calidez y la diafanidad de su gente es un real placer.
Algunas calles como la Convención de 1884, García Moreno, 7 de Mayo, 9 de Abril, 10 de Agosto, Sucre, Rocafuerte, Olmedo, guardan el encanto del adoquín, estrechez y sin par elegancia, propia de una ciudad de la serranía ecuatoriana.
En Guaranda hay barrios tradicionales como la Pila, el barrio Caliente, Guanguliquín, 15 de Mayo, Hospital de Jesús, entre otros, que han plasmado en su arquitectura lo mejor de la ciudad. Guaranda es una ciudad de “encantos y de ensueños”.
Fechas Históricas
Según la ORDENANZA discutida y aprobada en las sesiones ordinarias celebradas el 9 de Diciembre de 1996 y 9 de Enero de 1997, reglamenta la conmemoración de las fechas clásicas de la historia Patria, Provinciales y Cantonales.Según esta ordenanza se izarán las banderas en las siguientes fechas:
- 27 de febrero: Batalla de Tarqui
- 23 de abril: Fundación de la Provincia de Bolívar
- 1 de mayo: Día Universal del Trabajo
- 15 de mayo: Inauguración de la Provincia de Bolívar
- 24 de mayo: Batalla de Pichincha, que selló la Independencia del Ecuador
- 23 de junio: Cantonización de Guaranda
- 24 de julio: Natalicio del Libertador Simón Bolívar
- 10 de agosto: Primer Grito de Independencia en América, Lanzado en Quito
- 26 de septiembre: Día de la Bandera Ecuatoriana
- 9 de octubre: Independencia de Guayaquil
- 31 de octubre: Día del Escudo Nacional
- 10 de noviembre: Independencia de Guaranda
- 17 de diciembre: Aniversario del fallecimiento del Libertador Simón Bolívar
La fecha aniversario de parroquialización de las parroquias de nuestro cantón son:
- Julio Moreno: 14 de febrero
- Santa Fe: 23 de abril
- San Lorenzo: 29 de mayo
- Simiatug: 29 de mayo
- Salinas: 29 de mayo
- Facundo Vela: 10 de junio
- San Luis de Pambil: 23 de agosto
- San Simón: 30 de agosto
Platos típicos de Guaranda - Gastronomía
Fritada, mote, chigüiles, humitas, tamales, hornado, ají de cuy, cuy asado, morcillas, chicha de jora, sancocho, seco de gallina, alcaparras, en bebidas el pájaro azul.- SAN MIGUEL: Fritada, hornado, cuy, pan, trago hervido, dulce de calabaza, tamales, humitas, tortillas de maíz y trigo, alcaparras y el mote pelado (cauca).
- CHIMBO: Hornado, pan de horno de leña, chigüi-les, empanadas, tortillas, quimbolitos, chicha de jora, café negro, Fritada, platos preparados con plátano verde y pescado, pájaro azul, jugo de naranja.
- ECHEANDÍA: Sancocho de campeche, chicha de yuca, chicha de chontilla, sancocho de bagre, ceviche de pescado, caldo de gallina criolla, pájaro azul.
- CHILLANES: Cuy asado, caldo de gallina criolla, tortillas de maíz y trigo, chicha de jora, mote pelado, miel de caña.
- LAS NAVES: Bollo de pescado, fritada, estofado, seco de pollo, caldo de bagre, arroz con menestra, caldo de bolas de verde, jugo de naranja.
Chicha de jora
La Chicha de jora presenta diversas variedades según la región pero su preparación se compone principalmente del "maíz de jora". Es elaborada desde la época pre incaica siendo una bebida sagrada utilizada en actos ceremoniales y fiestas de todas las culturas prehispánicas de la zona central andina.
En la época del Incanato, según cuenta la tradición, durante el mandato de Túpac Yupanqui las lluvias deterioraron los silos donde se almacenaba maíz por lo que los granos se fermentaron y derivaron en malta de maíz. Para que no se eche a perder el maíz, se ordenó el reparto de esta malta para aprovecharla en forma de mote (maíz cocido en agua), pero finalmente la terminaron desechando. Pero un poblador que rebuscaba entre la basura debido al hambre, consumió de la malta terminando sumido en la embriaguez.
Ubicación ¿Cómo llegar?
¿Cómo llegar a Guaranda desde?
¿Cómo llegar a Guaranda desde Ambato?
- En el Terminal Terrestre de Ambato elegimos transporte en la Ruta Ambato - Babahoyo y llegar a la Plaza Roja en Guaranda
- Cooperativas que operan hasta Babahoyo: Cooperativa El Dorado, Cooperativa 22 de Julio, Cooperativa Cevallos
¿Cómo llegar a Guaranda desde Quito?
- Tome la ruta Quito - Latacunga - Ambato - Guaranda
- En el Terminal de Quitumbe se puede elegir Transporte en la sección Sierra Centro y llegar a la Plaza Roja en Guaranda.
- Cooperativas que operan hasta Guaranda: Flota Bolivar, Cooperativa San Pedrito, Express Atenas
¿Cómo llegar a Guaranda desde Guayaquil?
- Tome la ruta Guayaquil - Babahoyo - Balzapamba - Guaranda
- En el Terminal de Guayaquil se puede elegir Transporte en la sección Sierra Centro y llegar a la Plaza Roja en Guaranda
- Cooperativas que operan hasta Guaranda: Flota Bolivar, Cooperativa San Pedrito, Express Atenas
¿Cómo llegar a Guaranda desde Riobamba?
- Tome la ruta Riobamba - Arenal - Guaranda y llegar a la Plaza Roja en Guaranda
- En el Terminal Terrestre tomar cooperativa de transporte hasta la ciudad de Guaranda
- Cooperativas que operan hasta Guaranda: Flota Bolivar, Cooperativa 10 de Noviembre, Express Atenas
¿Cómo llegar a Guaranda desde Cuenca?
- Tome la ruta Cuenca - Azogues - Riobamba - Arenal - Guaranda y llegar a la Plaza Roja en Guaranda, puede escoger el bus que lo llevara a Guaranda desde la Terminal terrestre de Cuenca
¿Cómo llegar a Guaranda desde el Oriente?
- Tome cualquier ruta que nos lleve hasta la ciudad de Ambato, diríjase hacia la terminal de Ambato donde puede escoger el bus que lo llevara a la ciudad de Guaranda
Comentarios