En el cantón Aguarico puede encontrar toda clase de servicios turísticos, de entre ellos hemos destacado sus hoteles - alojamiento, cabañas, turismo comunitario, restaurantes y guías turísticos de la zona. A continuación información detallada sobre los servicios turísticos que encontrara en el cantón Aguarico
Albergue municipal Tiputini
Ofrece servicios de alojamiento en habitaciones con baño privado con aire acondicionado y piscina, ubicado en las calles Jorge Chávez y Rio Tiputini en la ciudad de Tiputini.
Teléfonos: 0986086325, 0981297784, 062382118
Albergue Nuevo Rocafuerte
Proyecto de interés social, ofrece los servicios de alojamiento en habitaciones con camas sencillas, dobles, baño privado, aire acondicionado y camas matrimoniales. Ubicado en la parroquia Nuevo Rocafuerte.
Teléfonos: 0986086325, 0981297784, 062382118
Hotel Oropéndola
Hotel construido con materiales de la zona, ofrece los servicios de alojamientos en habitaciones dobles sencillas y matrimoniales, servicio de internet. Ubicado en la parroquia Nvo. Rocafuerte.
Teléfonos: 0969922808, 0999113359.
Hotel escuela
Se ubica en la parroquia Nvo. Rocafuerte, proyecto promovido por estudiantes de turismo del colegio Nacional Nvo. Rocafuerte apoyado por Ong’s y el gobierno municipal de Aguarico, ofrece alojamiento en cómodas habitaciones para el disfrute del visitante.
Centro de Turismo Comunitario “Sacha Ñambi”
En la comunidad kichwa de Alta Florencia cerca del centro poblado de Nvo. Rocafuerte se localiza el Centro de Turismo Comunitario en la zona de amortiguamiento del Parque Yasuni, ofrece los servicios de alojamiento en carpas en cabañas ecológicas, alimentación, guianza, senderismo, full day hacia el parque Yasuni.
Teléfono: 0969716569, 0997161398
Asociación de guías nativos del Yasuní
Para visitar el Yasuni asegúrese de hacerlo con profesionales, los guías nativos ofrecen sus servicios a los turistas interesados en conocer los atractivos turísticos que ofrece el cantón Aguarico. Para contactos hacerlo al teléfono 0999113359 con el señor Cesar Rodas presidente de la Asociación.
Proyecto ecoaldea
En la comunidad kichwa de Llanchama a una hora de la ciudad de Tiputini se ubica el proyecto turístico comunitario que ofrece los servicios de alojamiento en las viviendas con las familias, alimentación y recorridos por el parque Yasuni.
Proyecto Yacu Warmi
Se sitúa a una hora y media de Nvo. Rocafuerte en las riveras del rio Aguarico en la desembocadura del Rio Cocaya, aquí puede aprender más sobre los delfines grises y rosados, que los atraen con un sonido peculiar para alimentarlos con peces. Además ofrecen servicios de alojamiento, guianza y senderismo.
Centro de Turismo Comunitario “Iiripari Jugle Camp”
Una iniciativa impulsada por la comunidad Zancudo cocha en la Reserva Cuyabeno con el apoyo de Ongs cuenta con una cabaña con capacidad para 20 turistas, cómodas embarcaciones para recorridos por las lagunas que son su principal atractivo, bosques inundados, complejos lacustres, donde se puede realizar multiples actividades relacionas al ecoturismo.
Para contactos a los teléfonos: 0994670515, 0992438959
Centro de Turismo Comunnitario “Ruta del Caimán”
Centro turístico que se ubica a pocos minutos de la comunidad kichwa Samona Yuturi, a 4 horas desde la ciudad de Pto. Francisco de Orellana, sitio ideal para los amantes de la naturaleza eco turistas e investigadores. Cuenta con cabañas ecológicas construidas con material del medio, ofrece todas las comodidades y servicios que un turista demanda.
Contactos al teléfono 0983153711 con Roque Andy.
Centro de turismo comunitario “tend lodge & birds”
Iniciativa Turística situada a una hora de la ciudad de Tiputini en la comunidad kichwa San Vicente a orillas del rio Huiririma en medio del bosque tropical, e imponentes lagunas para canotaje, senderos para prender acerca de plantas medicinales acompañado de experimentados guías nativos se puede acampar en cabañas con carpas.
Contactos al teléfono, 0986452355 con el señor Welinton Tapuy, 0986937930
Mapa ¿Cómo llegar?
El cantón Aguarico se ubica entre la Reserva de Biosfera Yasuni y Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. Desde Quito se puede acceder ya sea por vía aérea (45 min) o terrestre hasta la ciudad de Francisco de Orellana y en coche y en bus de 6 a 7 horas aprox.) Después el acceso es vía fluvial por el caudaloso río Napo, servicio que brindan las Cooperativas de Transporte todos los días el costo del pasaje es de 17 dólares. El trayecto Francisco de Orellana - Tiputini - Nuevo Rocafuerte dura un promedio de 7 a 8 horas.
Ecuador mi destino turístico: #Ecuadormidestinoturistico
Destinos turísticos Ecuador - Un fin de semana o unas excelentes vacaciones en el cantón Aguarico, le llenara de una diversidad de aventuras turísticas, listas para ser parte de un viaje turístico inolvidable. Conoce el cantón Aguarico, sus ríos, sus bosques, sus lagunas, sus atractivos turísticos por explorar, en un solo lugar para compartir junto con la naturaleza. Aguarico un destino turístico por explorar.
Turismo en el cantón Aguarico
El cantón Aguarico se encuentra ubicado en la Provincia de Orellana, Ecuador y su cabecera cantonal es Tiputini, conoce el cantón Aguarico (Orellana) y descubre sus atractivos turísticos.
Aguarico es una región en estado natural, en su espesa vegetación existe un verdadero laboratorio natural, donde se pueden encontrar las más variadas clases de plantas medicinales, exóticos animales y árboles gigantes que pueden alcanzar decenas de metros.
Al interior de la selva habitan etnias que mantienen sus propias costumbres y que viven ajenos al resto de la población. Un viaje por el cantón Aguarico, es una increíble experiencia que permite el contacto real e íntimo con lo salvaje y puro de la naturaleza. Todo el recorrido está rodeado de Parques Nacionales y reservas ecológicas, donde se puede apreciar la fauna y flora en su estado más puro. Encuentra alojamiento y servicios turísticos en el cantón Aguarico
A continuación puede acceder a los 21 Atractivos turísticos del cantón Aguarico
Rio Tiputini
El rio Tiputini está atraviesa las comunidades Kichwas: Boca de Tiputini, Yana Yacu, Patas Urcu y Llanchama, desemboca en el Río Napo a 10 minutos de la ciudad de Tiputini. Además forma parte de la Reserva de Biosfera Yasuni donde se pueden realizar diferentes actividades relacionadas al ecoturismo. Para acceder puede tomar una embarcación en Tiputini, tomando en cuenta las respectivas medidas de seguridad. Este río esta ubicado en la parroquia Tiputini.
Rio Cocaya
Se ubica a dos horas de la ciudad de Tiputini e la comunidad Martinica en la parroquia Yasuní a una hora de Nuevo Rocafuerte vía fluvial, forma parte de La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, situado entre las comunidades: Zancudo Cocha y Martinica, que abarca bosque nativos tropicales con exuberante flora y fauna como el famoso delfín rosado y gris, éste río desemboca en el Río Aguarico.
Rio Yasuní
Se ubica en el corazón del Parque Nacional Yasuní, desemboca en el Río Napo a cinco minutos de Nuevo Rocafuerte, atraviesa la comunidad de Kawymeno, se puede acceder vía fluvial para apreciar la naturaleza única en el mundo en su máxima expresión.
Río Cononaco
Se extiende a lo largo del Parque Nacional Yasuni entre los limites cantonales de Aguarico y Arajuno pertenecientes a las provincias de Orellana y Pastaza. Se puede acceder desde Shiripuno vía fluvial aguas abajo. Pertence a la parroquia Cononaco.
Rio Napo
Es el más caudaloso de la amazonía y ell más importante del cantón, porque constituye el eje principal para el transporte, comunicación e intercambio comercial con los centros poblados, de mayor relevancia brindando un aporte para el desarrollo local. Además en sus riberas se asientan las comunidades ancestrales kichwas que mantienen sus tradiciones como parte de su identidad cultural.
Río Aguarico
Ubicado entre el límite cantonal de Aguarico y Cuyabeno pertenecientes a la provincia de Orellana y Sucumbíos. También constituye un medio para la comunicación, transporte, comercio e integración comunitaria del cantón Aguarico. Se puede acceder desde Lago Agrio, Shushufindi, Cuyabeno o desde Tiputini a una hora y media vía fluvial.
Laguna Zancudo Cocha
Se Localizada en la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno a dos horas y media de la Comunidad Zancudo Cocha, parroquia Yasuni vía fluvial por el río Aguarico y Zancudo, y a una hora a través del sendero por el destacamento militar Zancudo. De singular belleza, cuenta con dos islas, abundante fauna acuática y bosques primarios.
Laguna Huiririma
De gran belleza por sus aguas que alimentan el río del mismo nombre y bosques tropicales. Ubicada a una hora y media aproximadamente de la comunidad San Vicente, parroquia Santa María de Huiririma vía fluvial por el río Napo y Huiririma.
Laguna Kari Yuturi
Situada en medio de imponentes bosques y gigantescos árboles como el ceibo, se ubica a 40 minutos aproximadamente de la comunidad Samona Yuturi, parroquia Capitán Augusto Ribadeneira vía fluvial por el río Napo y después por el rio Kari Yuturi.
Laguna Warmi Yuturi
A 30 minutos de la comunidad aproximadamente se localiza la majestuosa laguna Warmi Yuturi en la comunidad Samona Yuturi, parroquia Capitán Augusto Ribadeneira, se puede acceder vía fluvial y terrestre. Los caimanes negros figuran como la especie más representativa.
Laguna Obe
Ubicada en la parroquia Cononaco, comunidad Bameno dentro del Parque Nacional Yasuni, se pude acceder desde el Coca a Shiripuno, dos horas en vehículo privado desde Francisco de Orellana hasta la comunidad Shiripuno luego vía fluvial aguas abajo por el Shiripuno de 8 a 10 horas aproximadamente hasta Bameno y a 20 minutos de la comunidad hasta la laguna. Su nombre se debe a la especie representativa del lugar, la anaconda y en Wao significa Obe.
Laguna Jatun Cocha
Se sitúa dentro del parque nacional Yasuni a 45 minutos de la parroquia urbana Nvo. Rocafuerte vía fluvial por el río Napo y después por el río Yasuní donde se puede hacer senderismo, camping, se puede observar aves, delfines y otos tomando en cuenta las recomendaciones del Ministerio de Ambiente.
Laguna Tambo Cocha
En el parque Nacional Yasuni a 30 minutos aproximadamente de la parroquia urbana de Nvo. Rocafuerte se localiza una laguna de singular belleza, Tambo Cocha, un lugar paradisiaco apto para realizar actividades de ecoturismo y turismo científico.
Laguna GarzaCocha
Se localiza en la parroquia Cononaco, dentro del Parque Nacional Yasuní a veinte minutos de la comunidad Waorani Kawymeno, para acceder se ingresa por el rÍo Yasuní desde Nvo. Rocafuerte a 6 horas en canoa aguas arriba, durante el trayecto se puede observar tosa clase de aves, monos, delfines rosado y gris.
Laguna Braga
A una hora aproximadamente de Nvo. Rocafuerte vía terrestre se pude disfrutar de las bondades naturales que ofrece la laguna del Braga, apta para actividades de canotaje, senderismo y avistamiento de flora y fauna endémica.
Laguna Cocaya
Se ubica entre los límites territoriales de la comunidad Zancudo Cocha y Martinica, aguas arriba por el río del mismo nombre desde la desembocadura con el río Aguarico. Por situarse dentro de áreas protegidas por el estado se debe cumplir con las políticas y normas de visita del Ministerio de Ambiente. También se puede ingresar desde Nvo. Rocafuerte vía fluvial por el rio Napo y después por el rio Aguarico y el río del mismo nombre.
Parque Nacional Yasuní
El Parque Nacional Yasuní se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray. Habitada por culturas milenarias como los Waoranis y los pueblos no contactados Tagaere, Toromenani y exóticas especies de plantas y animales únicas en el mundo. Por su gran extensión se puede acceder por varias partes como: Shiripuno, Pompeya, Añangu, Nvo. Rocafuerte, Comunidad Yana Yacu.
Reserva de Producción Faunística Cuyabeno
Parte de La Reserva de Producción Faunística Cuyabeno se ubica en la Provincia de Orellana se asienta en un total de 603.380 hectáreas, considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta junto con el Parque Nacional Yasuni.
Comunidades Waorani
La parroquia Cononaco constituye una gran parte del Parque Nacional Yasuni donde se asienta la cultura viva Waorani representado por las siguiente comunidades: Kawymeno cabecera parroquial, Bameno, Yarentaro, Gabaro, Dikaro y Boanamo. Quienes aun mantienen sus formas ancestrales de vida y tradiciones como su lengua. Se puede acceder desde Nvo. Rocafuerte, Pompeya y por Shiripuno.
Casa del Barro
En la comunidad Santa Rosa, parroquia Nvo. Rocafuerte se ubica el Museo del Barro iniciativa turística comunitaria impulsada por la comunidad donde se puede apreciar la elaboración de artesanías en fibra de palmas tinturadas y adornadas con semillas y plantas del bosque. Además elaboran, mokawas, ollas en barro cocido que lo extraen de una mina muy cercana a la comunidad. También se puede acceder desde Tiputini en vehículo privado.
Concha Acústica
Se ubica en la ciudad de Tiputini cabecera cantonal, junto a la plaza cívica, interpreta la identidad cultural y el patrimonio natural del cantón Aguarico, monumento que plasma las riquezas de un pueblo rodeado de dos grandes parques naturales conocidos internacionalmente como, el parque Nacional Yasuní o Reserva de Biosfera y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.
Conozca un poco su Historia
Los orígenes de este cantón se remontan a los tiempos en que en los Jesuitas empezaban con la evangelización de los territorios orientales, en cuyo peregrinaje se encontraron con caseríos, comunas y pueblos que iban incorporando a la Real Audiencia de Quito.
La historia del Cantón Aguarico es muy singular, dentro de la Provincia de Orellana, su ubicación geográfica estratégica y su topografía permiten no solo hablar de sus habitantes sino también de su importancia en relación a la creación y supervivencia de la Provincia de
Orellana.
Hagamos reminiscencia de los acontecimientos que marcaron un hito de júbilo para los habitantes de este paradisiaco lugar y que se ha convertido en un ícono de fortaleza en esta frontera viva de nuestra patria.
El cantón Aguarico, por historia es uno los cantones más viejos de la provincia de Orellana, aparece con su nombre desde el año 1911, pero la primera Jefatura Política se forma en el año 1925.
Mucho se ha comentado y cuánto se ha criticado de la verdadera historia del cantón Aguarico, pero lastimosamente nuestras autoridades que han pasado por la municipalidad, nadie se preocupó de revisar cuidadosamente la frágil trayectoria y dedicarse con ahínco a escudriñar páginas que relaten con severidad los acontecimientos.
El caso se daba por voluntad propia más que por razón legal, tal es el caso que cuando la municipalidad permanecía en Nuevo Rocafuerte, solían hacer las festividades de aniversario el 22 de Enero, fecha de fundación de Nuevo Rocafuerte; De similar condición sucedió los primeros años en Tiputini, cuando la municipalidad pasó a este pueblo, se festejaba sus festividades el 12 de febrero en honor a la fundación de Tiputini.
Ahora comprendemos cuan equivocados hemos estado. A raíz de una investigación minuciosa que se realizó, se pudo determinar con exactitud la fecha de fundación de nuestro querido cantón. El Concejo lo ha adoptado esta fecha como es debido y se ha ratificado en la historia, así se desprende que el cantón Aguarico fue fundado en el año 1925.
En el año 1925, la Junta de Gobierno Provisional dispone mediante publicación en el Registro oficial No. 33 del 19 de Agosto, la creación del cantón Aguarico y otros.
Atractivos Gastronómicos:
Chacra
Pepas de morete
Pepas de Ungurahua
Carne de monte
Mazamorra de carne de monte
Maitos de mayón
Pescado de esteros
Platos de Uchumanga
Callambas
Pinchos de Mayón
Ceviche de lagarto
Bebidas Típicas:
Chicha de yuca
Chonta
Chucuta
Maní y
Anduchi
Gastronomía
La originalidad de la cocina kichwa, permite deleitarse con exquisitos platos elaborados con ingredientes y productos de la zona como yuca, maduro, verde, plátano, cacao y café, que representan fuentes proteínicas obtenidas de las chacras y otras como las pepas de morete y ungurahua extraídos de la selva. La alimentación también depende de la caza y la pesca, consideradas estas actividades como un arte.
Fechas fiestas importantes Cantonales:
Fundación de Nuevo Rocafuerte :22 de Enero de 1945
Elección de la Reina (Tiputini): 12 de Febrero
Elección de la Reina (Sta. María de Huiririma y Cap. Augusto Rivadeneira): 30 de Abril
Elección de la Reina (Yasuní): 09 de Mayo
Elección de la Reina (Cononaco): 15 de Julio
Festividades: 15 al 19 de agosto
Parroquias Urbanas:
Nuevo Rocafuerte
Tiputini
Parroquias Rurales:
Cap. Augusto Rivadeneira
Santa María de Huiririma
Cononaco
Yasuní
Cantón Aguarico
Código postal: EC220250
Capital: Tiputini
Clima: de 22 a 40° C
Información para el turista
Transporte fluvial Ecoturismo de la municipalidad de Aguarico con canoas de capacidad para 48 pasajeros con asientos confortables.
Nvo. Rocafuerte - Coca : Lunes y sábado
Hora de salida: 07H00
Coca – Nvo. Rocafuerte: lunes y miércoles
Hora de salida: 09h00
Oficina Principal en Tiputini: Jorge Chávez y río Tiputini
Teléfono: 06 2380070
Nvo. Rocafuerte: Malecón Velasco Ibarra junto a la Capittanía de Pto. Nuevo Rocafuerte
Teléfono: 06 2382118
Coca: Calle Miguel de Torrano, junto al puente carrozable
Cooperativa de transporte Fluvial Francisco de Orellana de pasajeros y carga
Nvo. Rocafuerte - Coca : Domingo y Jueves
Hora de salida: 05H00
Coca – Nvo. Rocafuerte: Domingo y jueves
Hora de salida: 07H30
Oficina Principal en Francisco de Orellana: en el Malecón , junto a la capitanía de Pto. Francisco de Orellana
Cooperativa de transporte Fluvial Kamu Kamu
Nvo. Rocafuerte - Coca : Viernes
Hora de salida: 05H00
Coca – Nvo. Rocafuerte: viernes
Hora de salida: 07H30
Mapa ¿Cómo llegar?
El cantón Aguarico se ubica entre la Reserva de Biosfera Yasuni y Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. Desde Quito se puede acceder ya sea por vía aérea (45 min) o terrestre hasta la ciudad de Francisco de Orellana y en coche y en bus de 6 a 7 horas aprox.) Después el acceso es vía fluvial por el caudaloso río Napo, servicio que brindan las Cooperativas de Transporte todos los días el costo del pasaje es de 17 dólares. El trayecto Francisco de Orellana - Tiputini - Nuevo Rocafuerte dura un promedio de 7 a 8 horas.
Ecuador mi destino turístico: #Ecuadormidestinoturistico