Mostrando entradas con la etiqueta Imbabura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imbabura. Mostrar todas las entradas

Turismo en Salinas de Ibarra

Destinos turísticos EcuadorSalinas de Ibarra ubicado a tan solo 20 minutos de la hermosa ciudad de Ibarra y 90 kilómetros de la ciudad de Quito. Salinas de Ibarra es una parroquia rural que se ubica al norte de los Andes ecuatorianos, la agricultura, el turismo, la gastronomía y su historia son varias de las numerosas opciones que ofrece este lugar turístico de Ecuador que debes visitar en tus vacaciones o de un buen fin de semana.


La travesía turística inicia en la estación del Tren “La Libertad”, el mayor atractivo turístico de Salinas de Ibarra, que fue construido en los años 50. Los turistas que arriban a este destino pueden admirar la belleza de las casas antiguas de teja y carrizo. De miércoles a domingo se puede disfrutar de los recorridos en tren en medio de paisajes compuestos por fincas agrícolas y minas de sal. El recorrido en locomotora atraviesa por puentes y túneles impregnados de historia.



Además, al arribar a Santa Catalina de Salinas, la cultura afroecuatoriana al ritmo de la música y danzas, con la tradicional y legendaria “Bomba” invita a los viajeros a bailar entre paisajes multicolores. Los bailarines demuestran su equilibrio con la botella sobre su cabeza que acompaña al sonido de la bomba.


Salinas de Ibarra se destacada por su clima cálido con temperaturas que varían entre 12 a 33°C. Los espacios permiten disfrutar de paseos y recorridos por la naturaleza. Entre los destinos a recorrer se encuentran: el Museo de la Sal, donde se conocerá los  procesos tradicionales utilizados en la época colonial . Varios montículos muestran los rastros de esta actividad en tiempos centenarios.


En el “Bombódromo” se disfrutará de momentos de recreación y relax, los viajeros admirarán la imponencia del valle que resguarda el sitio, complejos acuáticos de termales, toboganes y fuentes de aguas cristalinas. En el lugar se ofrecen los platos tradicionales de la zona como el fréjol acompañado de arroz, yuca o camote, carne, ensalada y jugo de caña.

La arquitectura de Salinas de Ibarra se compone de casas pintadas con coloridas obras de arte, en las que se expone el proceso de lucha y trabajo de la población afroecuatoriano asentada en Imbabura. Esta parroquia es una de las más antiguas de esta provincia, y la comunidad más organizada en el ámbito económico.

¿Cuales son los lugares turísticos de Salinas de Ibarra?

A continuación se destacan los siguientes lugares turísticos que podrá visitar:

Estación del Tren Salinas

Estación del Ferrocarril, conjuntamente con una infraestructura ferroviaria, que actualmente intervenido siendo restaurada y rehabilitada, el tramo correspondiente de la Ciudad de Ibarra a la Parroquia de Salinas, atractivo considerado patrimonio cultural por su arquitectura de servicio en su época de funcionamiento de la Empresa de Ferrocarril Quito – Ibarra - San Lorenzo.

Centro de Desarrollo Etnocultural Bombodromo "Palenque"

Es un espacio que dispone de áreas recreativas en el cual permitirá realizar diferentes actividades turísticas, deportivas, educativas, artísticas y culturales; lo que permitirá vender a propios y extraños la diversidad del pueblo afrosalinense.

Centro Gastronómico "Palenque"

Se ofrecen gran variedad de platos típicos de la zona, los turistas pueden deleitar su paladar con las delicias que se preparan, mostrando así la esencia culinaria de su identidad. En el cual estáninmersas 7 mujeres capacitadas y trabajando en gastronomía, siendo uno de los emprendimientos más importantes de la parroquia, mismo que contribuye económicamente para capacitar y formar otros componentes.

Museo de Sal "Barro Caliente"

Con el fin de recuperar la identidad de la parroquia y con la seguridad de que esta manifestación se constituya en un atractivo más, se pretende la rehabilitación de las pipas de sal y adecuación un museo, en el que se muestra utensilios para la elaboración de sal, además de la explicación de un guía explica proceso para obtener la sal y como era utilizada y distribuida, montículos de tierra que aún guardan rastros de producción de sal.

Tolas de Sal

Atractivo de gran importancia, pues hace referencia a la historia de la parroquia, pues el auge de la sal en tiempos coloniales y republicanos memora que la producción aproximada en estas épocas se aproximaba a 300 toneladas anuales, de las cuales solo quedan estos montículos de tierra que aún guardan rastros de producción de sal.

Sala Ednográfica "Nuestros Ancestros"

Centro de manifestaciones culturales, en que se muestra varias representaciones artísticas, culturales y artesanales, expuestas de diversas formas, con una investigación y recopilación de fotografías, videos e instrumentos que simbolizan parte de la cultura afro ecuatoriana.

Chiva Turística Proyecto "PALENQUE"

Realiza recorridos por los atractivos naturales y culturales de la parroquia, con los turistas que la visitan.

¿Cual es la Gastronomía típica de Salinas de Ibarra?

No hay sitio como Salinas de Ibarra, para degustar de la gastronomía afrosalinense, el tradicional fréjol acompañado de arroz, yuca o camote, carne, ensalada y jugo de caña forman parte del plato típico de los salinenses.


  1. SANGO DE DULCE
  2. PICADILLO
  3. SOPA DE QUINUA
  4. CHUSPAS DE CARNE CON COLES
  5. ZAMBO DE DULCE

BEBIDAS TÍPICAS: Las bebidas que especialmente se preparan en las fiestas son las chica, champúes, trago puntas compuesto.

¿Cuales son los días festivos de Salinas de Ibarra?

Carnaval Palenque - Febrero 6 y 9

La celebración del Carnaval Palenque ofrece la posibilidad de seguir permitiendo fortalecer el aspecto turístico y cultural de Santa Catalina de Salinas, oportunidad que será aprovechada al máximo, para conseguir que los afrodescentientes de Salinas se sientan orgullosos por su historia, cultura, tradición y vender esa riqueza cultural de nuestros ancestros a propios y extraños que visiten Salinas.


Fiestas de Parroquialización - Junio 25

El objetivo principal para ejecutar el Proyecto de Revitalización Cultural es contribuir al fortalecimiento de la cultura, saberes ancestrales y tradiciones afro ecuatorianas, con la celebración de los años de Parroquializacion Civil y los años de Parroquializacion Eclesiástica de Santa Catalina de Salinas, procurando compartir y revitalizar la identidad del pueblo afro.


Fiestas de la Virgen - Septiembre 6

Iglesia de Santa Catalina de Salinas, en la que se realizan ceremonias religiosas como la MISA AFRO, entre otros eventos religiosos durante el año, tradicionales de la parroquia, además posee un altar mayor con valor histórico, pues en él se encuentra la Piedra con la imagen de la Virgen de las Lajas y nuestra patrona de la parroquia Santa Catalina.


En Salinas de Ibarra la aventura, historia, cultura, gastronomía, música y danza son la gran oferta de turismo que no te puedes perder, conocelo ahora.

Mapa ¿Cómo llegar?


Tour turístico Otavalo


Turismo en Ecuador - Tour turístico Otavalo, la ciudad de Otavalo un sitio turístico lleno de atractivos turísticos para disfrutar de unas hermosas vacaciones turísticas. Conoce los principales atractivos turísticos de la Provincia de Imbabura con una duración de aproximadamente 10 horas, atravesando el valle de Guayllabamba llegaran al reloj solar de Quitsato, sitio por el que pasa la línea Ecuador, continuando el recorrido por Cayambe donde se probara los mejores bizcochos del país,  conocerá el Mercado de Otavalo, el mercado indígena más grande de Sudamérica lugar ideal para realizar compras, luego se dirigirá a la Cascada de Peguche hermoso sitio ritual y espiritual donde los habitantes en víspera del Inti Raymi  acuden a la cascada para un baño sagrado, la aventura continúa hacia la Laguna de Cuicocha en la Reserva Cotacachi – Cayapas, donde  a bordo de una lancha, se realizara el recorrido alrededor de los islotes. Retorno a Quito.


Horarios:

8h00 Plaza Grande (Sobre la calle Venezuela en el Monumento a la Independencia)
8h30 Local We Help / Plaza Foch (Sobre la calle Foch E6-11 y Reina Victoria frente al Hotel Nü House)
9h00 Bulevar Naciones Unidas (Punto de información sobre la Naciones Unidas y Shyris)

Tour turístico Otavalo

Turismo en Ecuador Fuya Fuya Cerro Negro Mojanda


Turismo en Ecuador Fuya Fuya Cerro Negro MojandaTurismo en Ecuador les presenta turismo y aventura en el Cerro Negro Fuya Fuya Mojanda, Mojanda es un gran estratovolcán inactivo de la Cordillera Occidental de los Andes en el norte de Ecuador. Situado a 85 kilómetros al norte de Quito y a 17 Km. al sur de la ciudad indígena de Otavalo, se convirtió en uno de los destinos turísticos más populares del Ecuador, después de recibir un estatus de protección por parte del gobierno actual.

Tres hermosos lagos de cráter turquesa ocupan la caldera de la cumbre, que fue producido por una erupción explosiva Plinian que marcó el fin de la actividad volcánica en Mojanda hace 200.000 años. Los tres lagos son: Caricocha o Laguna Grande (el más grande), Yanacocha y Huarmicocha, en los cuales se puede realizar varias actividades como: excursionismo, ciclismo, pesca, camping y senderismo.


Mojanda es en realidad es un complejo de dos volcanes que estaban activas al mismo tiempo. Los respiraderos volcánicos tienes 3 kilómetros de distancia. El otro volcán, que produjo al menos dos erupciones plinianas propios se conoce como Fuya Fuya.

Fuya Fuya derrumbó parcialmente hace unos 165 años, la creación de una gran caldera hacia el oeste. Un nuevo cono volcánico y otros domos de lava posteriormente extruido dentro de la caldera, probablemente durante el Pleistoceno Tardío.

Los pastizales de alta montaña y matorrales de Mojanda, que se encuentran por encima del bosque nuboso, se conocen colectivamente como páramo. A menudo son pastoreados por el ganado.

Una sola erupción actualizada de Mojanda ocurrió hace más de 1.450.000 años. Parte de su cráter alcanza alturas superiores a 4.000 metros, como el borde del cráter sureste conocido como Cerro Negro o Yanaurcu. Mojanda no ha entrado en erupción en el tiempo histórico.

Cuando subir al Fuya Fuya Cerro Negro Mojanda

Los ascensos se pueden hacer durante todo el año en Ecuador. Junio, julio y agosto que son considerados los meses de verano en Ecuador. A pesar de que noviembre, diciembre y enero son considerados los meses de invierno, también son los mejores para realizar el montañismo en Ecuador.

Turismo en Ecuador Cascadas de Peguche


Turismo en Ecuador aventura turística en las Cascadas de Peguche. Las Cascadas de Peguche es uno de los principales atractivos turísticos de la zona de Otavalo, (ciudad que alberga uno de los mercados indígenas más importantes de los Andes) y sus alrededores. El lugar turístico perfecto para divertirse en familia o con la compañía de sus amistades.


Este hermoso lugar turístico cuenta con 50 pies (18 m) de cascada, y es considerada como un sitio ceremonial indígena debido a los baños de purificación.

Turismo en Ecuador Cascadas de Peguche

Esta cascada se origina en las faldas del Volcán Imbabura, justo en el extremo norte del Lago San Pablo situada a 4 km al sur de Otavalo a 8.760 pies (2.670 m). El curso de sus aguas corre hacia aguas abajo por el río del mismo nombre, Peguche, que cambia su nombre por el de Jatun Yacu (agua grande) justo después de que cae libremente por la catarata.

Esta cascada sagrada se encuentran dentro de las 40 hectáreas de un bosque protegido "Bosque Protector Cascada de Peguche" y es conocido como uno de los más bellos bosques en el norte de Ecuador.

Leyenda de Peguche

Hay varias leyendas relacionadas con esta cascada. Uno de los principales cuenta con citas sobre un cuenco de oro situadas en el interior de la cascada que está escoltado por dos perros negros. Al lado de la taza del diablo está sentado, sosteniendo en su mano un pequeño plato lleno de arena. El agua que cae se lava todos los días de la arena en la placa poco a poco hasta que se vacía el plato. En este punto, el Diablo le quitará el alma de quien entra en la cascada en ese momento.

Cómo llegar

Las Cascadas de Peguche se encuentra a 3 kilómetros al norte de Otavalo y 23 Kms al sur de Ibarra. Se tarda unos 30 minutos en llegar (a pie) desde el extremo norte de Otavalo y a unos 5 minutos en coche.

Turismo en Ecuador Ciudad de Ibarra


Turismo en Ecuador Ciudad de Ibarra
Turismo en Ecuador y Ecuador-turístico les presenta a la fascinante ciudad Blanca, la ciudad de Ibarra, un sitio turístico de Ecuador, llena de encantos y maravillosos atractivos turísticos. La ciudad de Ibarra se encuentra a una hora y media desde la ciudad de Quito, para viajar hacia la ciudad de Ibarra lo podrán hacer desde la Terminal Terrestre de Quitumbe Quito. Disfrutar de unas lindas vacaciones en los diferentes sitios y lugares turísticos de Ecuador es un sueño hacho realidad para muchos turistas nacionales y extranjeros. Ecuador cuenta con una infinidad de lugares turísticos para visitar, de entre ellos hemos destacado a la hermosa ciudad de Ibarra, en la cual usted y su familia podrá destacar los diferentes lugares turísticos de la ciudad de Ibarra, conocer su cultura, tradiciones y sobre todo su comida típica, además que hacer cuando visiten la ciudad de Ibarra.

Lugares turísticos Ecuador lagunas de Mojanda


Como siempre Ecuador Turístico nos trae nuevas y sorprendentes formas de tener una aventura turística como lo es las Lagunas de Mojanda. Anteriormente hablamos de las lagunas cercanas a la ciudad de Otavalo en la cual pueden realizar diferentes actividades turísticas, una de ellas se la conoce como la Laguna de Cuicocha y el otro es el Lago San Pablo, los cuales también son unos hermosos atractivos turísticos de Ecuador. Aprovechando que estábamos por la ciudad de Otavalo, nos dirigimos a las famosas lagunas de Mojanda en la cual se pudo captar diferentes atractivos turísticos, para que ustedes puedan tener esa aventura turística que estaban buscando en Ecuador. A continuación los atractivos turísticos de las lagunas de Mojanda consejos y diversiones.


Como llegar a las Lagunas de Mojanda?

Si se encuentra en la ciudad de Quito tendrá un trayecto de una hora y 20 minutos en automóvil hacia la ciudad de Otavalo y si desea viajar en Bus tendrá una duración aproximada de una hora y 45 minutos desde la ciudad capital. Cuando ya llegue a la ciudad de Otavalo el tramo en carretera para llegar a las Lagunas de Mojanda es de 17 kilómetros, si desea podrá dirigirse en auto propio o alquilar camionetas en la ciudad de Otavalo, el costo de alquiler de las camionetas en la ciudad de Otavalo es de aproximadamente entre 10 a 12 dólares que no es un costo elevado, pero vale la pena ya que podrá tener una linda aventura turística.

Principales atractivos turísticos de las Lagunas de Mojanda

Lagunas de Ecuador Turismo Aventura en el Lago San Pablo


Lagunas de Ecuador Turismo Aventura en el Lago San Pablo

Hoy día nos toco visitar un hermoso lago de Ecuador, después de haber disfrutado de una aventura turística en la Laguna de Yahuarcocha, y haber conocido todos sus atractivos turísticos es el turno del Lago San Pablo, que es uno de los más grandes lugares turísticos de Ecuador, en el cual podrá encontrar de todo, para que usted se divierta a lo grande. A provechando que estábamos en la Provincia de Imbabura nos dirigimos al Lago San Pablo que está ubicado a cuatro minutos de la ciudad de Otavalo. Primero queríamos conocer sus atractivos turísticos, como también sus historias, hoteles, cabañas, restaurantes y gracias a la gente que vive alrededor del Lago San Pablo, nos supieron informar muchas cosas, de las cuales queremos compartir con ustedes para que tengan una linda y maravillosa aventura turística en el Lago San Pablo.


Como llegar al Lago San Pablo?

Es muy fácil llegar a este grande atractivo turístico de Ecuador, saben porque le digo grande! Porque es uno de los más grandes Lagos de Ecuador. De verdad! Cuando estuve ahí me quede impresionado por que era una área realmente grande, en el cual existe una infinidad de deportes extremos dentro del Lago San Pablo, bueno espero no haberme salido de mi contexto! Si usted está en la Ciudad de Quito y quiere viajar en vehículo propio, le tomara una hora y 15 minutos llegara al Lago San Pablo y si prefiere viajar en bus, llegara en una hora y 45 minutos desde la ciudad de Quito.

Turismo y aventura en la laguna de Yahuarcocha



Turismo y aventura en la laguna de Yahuarcocha

Después de haber hablado sobre lo maravilloso que es estar en la playa de Montañita y surfear con nuestros amigos, hoy nos toca dirigirnos hacia Imbabura, a un lugar en especifico se lo conoce como la Laguna de Yahuarcocha, muchos amigos nos dijeron que este lugar es grandioso, así que nos decidimos y nos fuimos haber este lugar turístico de Ecuador. Realmente quedamos sorprendidos lo que nos contaban los pobladores de esta zona, su historia y tradiciones hacen que este sector sea reconocido por Ecuador Turístico, a continuación lo que usted va a disfrutar cuando llegue a la Laguna de Yahuarcocha, consejos y como tener un buen paseo turístico por esta espectacular zona de Ecuador.

Como llegar a la Laguna de Yahuarcocha?

Si usted y su familia o amistades se encuentran en la Ciudad de Quito, entonces le es muy fácil llegar a la Laguna de Yahuarcocha, en automóvil le tomara unas dos horas aproximadamente desde la ciudad de Quito, y si quiere viajar en bus, llegara en unas dos horas y media.

La Laguna de Yahuarcocha está ubicada en la Provincia de Imbabura a 4 kilómetros de la ciudad de Ibarra, el cual es un lindo y maravilloso atractivo turístico para visitarlo.

Su Historia

La Laguna de Yahuarcocha traducido al español significa Lago de Sangre, ahora se preguntara por que se la conoce así, pues nos refundimos en la historia y nos contaron, que se la conoce así porque en las orillas de la Laguna de Yahuarcocha hubo hace mucho tiempo atrás una batalla de los antiguos Caranquis con las tropas de los Incas, que invadieron este hermoso lugar, del cual salieron victoriosos los Incas, los cuales para cerciorarse que estén muertos todos los Caranquis, les pasaban el cuchillo una y otra vez y luego los lanzaban a la Laguna de Yahuarcocha, para así teñir de sangra todo la laguna, para mí fue sorprendente escuchar esta historia tan emocionante y para ustedes también no.!

Aventura

Pues ahora empieza el recorrido por la Laguna de Yahuarcocha. El lugar tiene un autódromo del cual todos los años se realizan competencias automovilísticas y de motos. Por ejemplo las competencias de Automóviles se realizan en el mes de septiembre y es organizado internacionalmente, los cuales crea un flujo inmenso de turistas por esta zona de Ecuador, sobre todo a los que les gusta el turismo de aventura.

A parte de esto usted puede disfrutar de muchos paseos turísticos de aventura como, paseos en lancha, pesca deportiva, nado, buceo, entre una infinidad de cosas, o que tal si usted va llevando su moto y se da un paseo espectacular por todo el autódromo, le quedaría pero de maravilla.

Bueno y si quiere refrescarse no se preocupe, que en este lugar existe un servicio de bar en la laguna de Yahuarcocha. Y eso no es todo! si quiere disfrutar de toda esta aventura turística también lo podrá realizar en las noches que es algo que nosotros lo hicimos y de verdad que es muy pero muy hermoso.

Clima

La temperatura normal del agua es de 11 grados centígrados, claro que es fría, pero para los aventureros eso no nos preocupa para nada.

Especies de fauna

Alrededor de la Laguna de Yahuarcocha podrá encontrar este tipo de especies y tomarles miles de fotos únicas como: curiquingues, golondrinas, gorrión, colibrí, tórtolas, garzas, patillos, cuturpillas, patos y tilapias.

Consejos

Se aconseja llevar ropa cómoda, zapatos deportivos y chompas abrigadas si de repente siente mucho frio, pero como nosotros nos fuimos, el ambiente estuvo espectacular.

Gastronomía

Por la laguna de Yahuarcocha existen restaurantes, de los cuales tienen un exquisito sabor, podrá pedir que le sirvan una rica y deliciosa tilapia frita, también hay hornado, fritada, bueno para gustos y sabores hay para todos. En cambio si sale de la Laguna de Yahuarcocha y si se dirige a la vía principal que conduce hacia la ciudad de Ibarra, se encontrara con restaurantes que sirven un delicioso Cuy asado con papas, maní y lechuga que le quedara muy rico para su viaje turístico.

Bueno esto ha sido todo sobre la Laguna de Yahuarcocha que necesitaban saber, así que a disfrutar de la aventura turística. Saludos a todos.

A contuación la Laguna de Yahuarcocha en  fotos


Laguna Yahuarcocha
Nado en la Laguna Yahuarcocha
Laguna Yahuarcocha
Turistas en la Laguna de Yahuarcocha
Pesca en la Laguna Yahuarcocha
Turismo y aventura
Una hermosa vista de la Laguna Yahuarcocha
Ciclismo en el autodromo Yahuarcocha
Laguna Yahuarcocha
Automovilismo en el autodromo de Yahurcocha
Turistas en el autodromo Yahuarcocha


Si quieres recibir mis artículos, y saber sobre sitios y lugares turísticos de Ecuador, lo único que necesitan hacer es suscribirse gratuitamente, y todos los días recibirán todos los atractivos turísticos de Ecuador directamente en su E-mail

Viaje y turismo en la Laguna de Cuicocha



Ecuador tiene lindos atractivos turísticos como lo es la Laguna de Cuicocha!, a la Laguna de Cuicocha se la conoce también como la Laguna de los Dioses, este nombre se la dio hace muchos años atrás. Para mi parecer este lugar es un hermoso paraíso turístico en la cual podrá disfrutar  junto a su familia o amistades de un viaje único y placentero, a continuación todo lo que debe saber acerca de esta espectacular laguna de Cuicocha.

Si usted y su familia se encuentra en la ciudad d Quito Ecuador, es muy fácil llegar a este lindo atractivo turístico, desde la ciudad de Quito tiene un tramo de 120 kilómetros para llegar a la Laguna de Cuicocha, con una duración aproximada de 1 hora y 30 minutos. 

Los turistas en la laguna de Cuicocha

Información

La Laguna de Cuicocha está ubicada en la Provincia de Imbabura, y tiene una altitud de 3.068 msnm. La Laguna de Cuicocha es un cráter completamente antiguo del volcán Cotacachi, el cual tiene un diámetro aproximado de 3 kilómetros con una profundidad de 180 metros. Los turistas que viajan a esta laguna, pueden observar emisiones de gases que salen desde el centro de la laguna.

Que hacer en la Laguna de Cuicocha?

Bueno ahora viene lo más atractivo para que usted y su familia se diviertan a lo máximo cuando lleguen a esta hermosa laguna de Ecuador.

En la Laguna de Cuicocha, podrá practicar deportes acuáticos si usted lo desea, lo único que necesita hacer es contratar estos servicios en la misma zona.

Puede contratar servicios de votes para dirigirse al centro de la laguna, en la cual existen dos islotes conocidos como José María Yerovi y Teodoro Wolf, en medio de ellos se desplaza un canal llamado El canal de los ensueños. Estos hermosos islotes tienen vegetación con más de 400 especies, los cuales se desarrollaron sobre la lava volcánica, de los cuales se puede divisar desde las orillas hasta la parte más alta. En los islotes se puede observar plantas medicinales y decorativas como, sigses, bromelias, totoras, cedro rojo, arrayan, puma maqui, palo rosa, cerote, como también podrá ver algunas variedades de orquídeas y una especie de bambú conocido como suro en el cual descansan las aves de esta zona.

Qué tipo de animales se puede observar por la Laguna de Cuicocha?

Existe una variedad de animales por este lugar como, la cervicabra o soche, el chucuri, el zorro andino, el zorrillo, el cuy de monte, el armadillo, el conejo de monte. A todas estas especies de animales usted podrá obsérvalos en su habitad natural al momento que este por la zona de Cuicocha, así que aproveche! Saque su cámara y empiece a tomarles miles de fotos únicas. Y si a usted le interesan las aves, pues es el lugar preciso para poder verlas, a continuación usted y su familia podrá observar este tipo de aves como, las tórtolas, las torcazas, colibrís, patos, lechuzas, mirlos, gorriones y si esta de suerte podrá ver en su habitad natural al cóndor.

Ahora si usted quiere otro tipo de aventura turística, existe un lugar que queda alrededor del cráter en el cual está un sendero de 8 kilómetros conocido por los habitantes de esta zona como Máximo Gorki Campusano, en el cual podrá practicar Trekking que le tomara aproximadamente de entre 4 a 5 horas terminar de disfrutar todo su recorrido.

Así que ya sabe que es lo que tiene que hacer cuando visite la laguna de Cuicocha, espero que su viaje a esta zona de Ecuador sea placentero.

A continuación la laguna de Cuicocha en fotos
Laguna de Cuicocha
Laguna Cuicocha
Espectacular foto de la Laguna de Cuicocha
Turistas dirigiendose al sendero
Servicio de botes
Pracica de Buceo
Turista
Nado en la laguna de Cuicocha
Turistas en la Laguna de Cuicocha
Si quieres recibir mis artículos, y saber sobre sitios y lugares turísticos de Ecuador, lo único que necesitan hacer es suscribirse gratuitamente, y todos los días recibirán todos los atractivos turísticos de Ecuador.

Saludos....

Otavalo Ecuador – Ecuador Turismo – Ecuador Tourism


Otavalo Ecuador – Ecuador Turismo – Ecuador Tourism

Un paseo por Ecuador, es maravilloso, Ecuador es un país de turismo puro, visitar este hermoso país es fascinante, a continuación les presento un lugar turístico que es  la ciudad de Otavalo el cual tiene lindos atractivos turísticos.

Otavalo tiene una población de 28.000 habitantes aproximadamente, si se encuentra en Ecuador definitivamente tendrá que visitar Otavalo, ya que es muy apetecido por muchos turistas extranjeros. En esta ciudad todos los sábados, los habitantes de esta zona se reúnen para vender sus productos como, ganado, productos de lana y otras artesanías hechas en Otavalo. El mercado de Otavalo es bien conocido por todos los turistas extranjeros y nacionales.  


Otavalo tour de un día

Su gente es muy amable con todos los turistas. Los hombres por lo tradicional se visten con pantalones de color blanco, ponchos azules o grises y no faltaba más los sombreros de fieltro, también a los hombres que habitan en esta zona de Otavalo se los diferencia por sus largas cabelleras, con un trenzado en el pelo, esto quiere decir que tienen largas trenzas. En cambio las mujeres de la zona se visten así, blusas blancas, con bandas de color negro, faldas, y un montón de collares de color dorado. A la ciudad de Otavalo llegan personas de todos los lugares para comprar o vender mercancías, es un lugar perfecto para llevarse lindos recuerdos de Ecuador.

A partir de las 9 am, se abren todos los puestos de artesanías en la ciudad de Otavalo, podrá dirigirse a la Plaza del Poncho, que se encuentra dentro de la ciudad de Otavalo, y podrá adquirir las más preciadas joyas artesanales que usted prefiera, los precios varían, pero es realmente hermoso estar en esta ciudad. Y si a usted le fascinan los bolsos, mantas, chompas de cuero, tapices, pues les digo que ha llegado a la ciudad adecuada, para disfrutar de muchos encantos de la zona.