Mostrando entradas con la etiqueta Loreto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loreto. Mostrar todas las entradas

Turismo en Loreto


Turismo en Ecuador - Loreto - El cantón Loreto posee un encanto especial, por ello es conocido además como “un mundo verde por descubrir”.

Loreto tiene una infinita variedad de ecosistemas, paisajes y climas, que se encuentran en las tierras bajas. En este lugar, el bosque tropical lluvioso es bañado por ríos cristalinos. El Volcán Sumaco y la Cordillera de Galeras se levantan desde la profunda selva a la alta montaña. Se observa en sus alrededores maravillosas cascadas, cavernas, piscinas naturales, fósiles, petrificaciones, ríos para la práctica de deportes extremos como, hidroespeed, kayaking, tubing.


Historia

Nace en forma territorial al fundarse la ciudad de Ávila, por el Capitán Andrés Conteros, el 10 de marzo de 1563. Personajes como Jumandy, los caciques de Archidona, Wami, el indígena natural de Ávila y otros guerreros lucharon por la liberación del yugo español, de los indígenas del Gran Valle del Sumaco.

Fiestas

Las fiestas principales de cantonización es el 7 de agosto

Atractivos turísticos de Loreto

Carachupa Pakcha

Es un Centro de Turismo Comunitario, administrado por los habitantes de la comunidad Jumandi. Este lugar posee una cascada, que nace del estero carachupa, y permite la formación de una piscina natural de 17m x 10m de diámetro, y una profundidad de 3 m. La caída de agua posee una altura de 6 m.  En el sitio se puede realizar actividades como: caminatas por senderos y canotaje. La comunidad ofrece servicios de alimentación, venta de artesanías, y presentación de danzas kichwas

Caverna Milagro de Dios

Este lugar es un sistema de cavernas con una sola entrada, que cuenta con un corredor de 140 m. de largo; aquí se puede apreciar vertientes internas de agua pura y cristalina que brotan de las profundidades de la tierra. El acceso a este atractivo tiene 7,10 m, de ancho por 2,80 m, de altura. Además los visitantes pueden observar formaciones de estalactitas y estalagmitas, más información click aquí.

Karutambo

Posee un bosque secundario, vertientes de agua y salida al Río Suno.  Se puede disfrutar de pesca deportiva en las cuatro piscinas instaladas para la actividad. Cuenta con áreas de cultivos de guayusa, senderos por el bosque, área de camping, y a pocos kilómetros se encuentra una cascada natural.

Parque Nacional Sumaco

Ofrece a los visitantes paisajes de alta montaña, bosques de neblina, profundos cañones y ríos de selva alta y baja. La zona baja protege parte del refugio pleistoceno del Napo, un sector y una época en donde se generaron gran parte de las especies que hasta hoy permanecen intactas en el lugar.

Petroglifos Cotona

Las marcas están grabadas en dos piedras que están ubicadas a la orilla del río Cotona. La primera es la más pequeña y dentro de la cosmovisión kichwa es una piedra macho. La segunda es la más grande y representa el órgano reproductor femenino, posiblemente fue una piedra también utilizada para atender los alumbramientos de las mujeres pertenecientes a la comunidad kichwa, porque su forma constituye un perfecto asiento natural y su cercanía al río Cotona facilitaba limpiar a la madre y al niño.

Saladero Llumuchaurco

El lugar tiene una altura de 50 metros y 80 metros de ancho, la gran cantidad de sales y minerales que poseen estos suelos atrae a varias especies de loros, pericos y guacamayos, especialmente en las mañanas, desde las 06:00 hasta las 08:00, cuando los días son despejados. También  acuden al saladero, para consumir sus sales y minerales, mamíferos como ardillas, puercos espines, monos nocturnos y guantas.

Cascada Refugio de las Loras

En el lado superior de la pared que forma la cascada existen orificios que son nidos de loros, camuflados por los musgos y líquenes, convertido en estratégico hogar que les permite defenderse de sus depredadores. A los pies de la cascada se encuentra una caverna que forma un corredor de 5 m de largo por 2 m de ancho.

Artesanías de la Asociación Mujeres Kichwas Loreto

Las mujeres kichwas de Huiruno elaboran artesanías típicas de la región, utilizando materiales de la zona como semillas, fibras naturales y maderas, que luego son pigmentados con tinturas obtenidas de fibras vegetales que existen en la naturaleza dándoles color y un buen acabado a sus trabajos. El grupo realiza pulseras, collares, coronas, bolsos, tobilleras, aretes, abanicos, pilches, adornos y trajes típicos. Su taller se encuentra ubicado en el centro de  la ciudad de Loreto.

Shaman Pedro Alvarado

Como un activo expositor de su conocimiento ancestral forma parte de la Asociación de Shamanes del cantón Loreto, Pedro Alvarado, quien conoce el poder curativo de las plantas tropicales. Para sus ceremonias rituales utiliza la Ayahuasca, la cual prepara como bebida para poder contactarse con los espíritus de la selva, los cuales le brindan el conocimiento para curar al enfermo o resolver problemas.  Para que las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa nunca mueran, Pedro Alvarado imparte sus conocimientos a sus hijos y yernos quienes viven junto a él.

Ruta Sugerida

Loreto, es la entrada a la provincia de Orellana. En el recorrido podrá detenerse en el sector de Pasohurco, que se encuentra en una zona alta, y es utilizado como un mirador. Este lugar ofrece impresionantes paisajes naturales para realizar fotografías. Posterior a esta actividad, los visitantes pueden visitar la caverna Milagro de Dios, y continuar su recorrido por los diferentes atractivos naturales que posee este destino.

Facilidades Turísticas

Senderos
Área de camping
Transporte
Señalización

Servicios Turísticos

Alimentación
Alojamiento

Otros servicios

Transporte terrestre
Centro de salud
Policía nacional






















¿Cúal es la Gastronomía típica?

Maito


Chicha de yuca y de chonta


Guayusa


Distancias:

Quito: 231 Km.
Cuenca: 518 Km.
Guayaquil: 555 Km

Atractivo turístico principal:

Cascada Carachupa Pakcha

Se localiza en la comunidad Jumandy a 28 km. En la vía Coca – Loreto. Para llegar a esta cascada se ingresa por una carretera de 2000m desde la vía principal.


HISTORIA:

Su principal atractivo turístico es la cascada Carachupa Packcha ( que significa cascada de los zorros )  que se forma del estero  del mismo nombre , dando lugar a la formación de una piscina con aguas cristalinas, posee una altura de 6m y en su caída forma una piscina natural de 17m x 10 de diámetro y una profundidad de 3m, esta administrado por los habitantes Kichwas de esta comunidad Se llega a este lugar desde el parqueadero de sus instalaciones  y   toma un tiempo de unos  10 minutos atravesando un sendero auto guiado

QUE HACER:

En el Centro Turístico comunitario puedes realizar las siguientes actividades: como caminatas por sendero Cury Ñamby, Hidromasaje en la Cascada Carachupa convivencia cultural con las familias Kichwas, canotaje en quillas, artesanía y presentación de danza Kichwa de la amazonia, demostración con la cerbatana, demostración de las trampas típicas, cuenta también con una cabaña para convenciones.

DEBES SABER:

Esta Registrado como un Centro Turístico Comunitario , mismo que esta administrado por los socios de la Comunidad  Kichwa  Jumandy

Accesibilidad

Si desea conocer este destino, usted tiene dos alternativas: viaje vía terrestre desde cualquier ciudad y viaje en avión hasta Francisco de Orellana (El Coca), desde este lugar deberá recorrer vía terrestre 40 minutos aproximadamente hasta la cabecera cantonal de Loreto.

Ruta desde Quito:

Quito – Pifo – Papallacta – Baeza – Cosanga – Loreto (231 Km. Aprox. 4 horas)

Ruta desde Cuenca:

Cuenca – Gualaceo – Macas – Puyo – Tena – Loreto (518 Km. Aprox. 9 horas)

Ruta desde Guayaquil:

Guayaquil – Riobamba – Ambato – Baños – Puyo – Tena – Loreto (555 Km. Aprox. 10 horas)

Itinerario Sugerido

Día 1

09h00 Llegada a Loreto
10h00 Recorrido Caverna Milagro de Dios
13h30 Almuerzo
15h00 Recorrido Aguaventura
18h00 Cena

Día 2

09h00 Desayuno
10h00 Alimentar Paiches
11h30 Pesca deportiva
13h00 Almuerzo
15h00 Visita a la Cascada Carachupa Pakcha
18h00 Retorno



¿Qué  llevar?

Repelente, protector solar, ropa liviana, gorra, poncho de agua, botas de caucho, medicamentos y útiles de aseo personal.

Mapa ¿Cómo llegar?


Terminal Terrestre Loreto


Turismo en Loreto - Tour guiado 3 días 2 noches


Tous guiados viajes aventura turística en Loreto - Desde la Amazonia milenaria del valle del volcán Sumaco  podemos apreciar la exuberante selva tropical, rodeada de flora y fauna, con atractivos turísticos , miradores naturales , fósiles marinos, cavernas, cascadas, y deportes de aventura extremo, canopy, tubing,, hidrospeed, convivencia cultural  costumbres, tradiciones de la nacionalidad kichwa de la Amazonia ,disfrutar de la gastronomía típica  y saberes ancestrales.


ITINERARIO

DÍA 1

07:00       Recibimiento y Concentración de los Turistas en la Ciudad de Loreto Transfer Quito - Loreto
08:00       Registro check in Hotel (Planta Hotelera)
08:15       Acomodación en el Hotel (Planta Hotelera)
08:30       Desayuno
09:00       Transfer  Loreto Comunidad Pasohurco Visita para la Observación  de  fósiles marinos y observación desde el Mirador la cordillera Napo Galeras.
10:00       Observación de  Formaciones Rocosas denominado el Cementerio de Elefantes
11:00       Transfer- Pasohurco- Caverna el laberinto del Wami (Espeleología)
13:30       Almuerzo
15:00       Pesca deportiva y alimentación a los peces más grandes de la Amazonia  los Paiches
16:00      Tarabita y Canopy (Torre de Observación)
19:00       Cena
19:30       Pasarela Cultural en la Cascada Refugio de las loras
20:30       Transfer Refugio de las loras – Hotel (Planta Hotelera)

DÍA 2

07:30       Desayuno
08:30       Transfer Loreto – Comunidad  Kichwa Mishki Yacu
09:30       Visita a la Comunidad Kichwa Mishki Yacu. .
10:30       Observación  de productos agrícolas  de la zona (Exposición)
1130        Presentación del grupo de danza Mishki  Yaku
12:30       Almuerzo en la Comunidad Kichwa Mishki Yacu
13:30       Práctica  de la elaboración de artesanías en Mishki Yacu con las mujeres de la comunidad
14:30       Demostración y curación de Shamán
15:30       Descenso en Hidrospeed y Tubing en el Rio Huataraco
17:30       Descanso “Tiempo libre”
19:30       Cena

DÍA 3

7H30       Check out Hotel (Planta Hotelera)
08:30       Desayuno
09:30       Transfer Loreto-  Carachupa Pakcha
10:30       Ingreso  por el sendero Interpretativo Kury  Ñamby (observación de Flora y Fauna, trampas típicas, practica de la bodoquera)
12:30       Almuerzo Junto a la Cascada Carachupa Pakcha
14:30       Transfer Carachupa Pakcha – Loreto despedida Transfer Loreto – Quito

Fin del Tour

EL PRECIO INCLUYE:

Hospedaje
Alimentación
Transporte Quito – Loreto y (recorrido interno) durante la ruta establecida
Entrada a los lugares
Culturales
Implementos para entrar a la Selva (cementerio elefantes cavernas, senderos)
Deporte de aventura hidro speed
Guía Naturalista

NO INCLUYE:

Comidas y Bebidas extras
Bebidas alcohólicas
Botas de agua

QUE LLEVAR:

Protector solar
Cámara fotográfica y gafas
Ropa ligeras y gorra
Botas de agua

Contactos:

Celular: +593 0999434842

Fotos turísticas









Turismo en Loreto - Ruta de las Petrificaciones


En sitios y lugares turísticos de Ecuador, se ha destacado un lugar turístico como lo es la ciudad de Loreto, las rutas y sitios turísticos son variables de entre ellos se ha destacado la Ruta de las Petrificaciones, en el cual tendrá la opción de disfrutar de un tour turístico de aventura, algo divertido y salir de la rutina diaria.

Información para el viajero

TOUR
RUTA DE LAS PETRIFICACIONES
Duración: FULL DAY

ITINERARIO

Salida de la Oficina RETHUS Loreto al centro de turismo “Cavernas el laberinto del wuami” comunidad Pasohurco situada a una altura de 650 msnm, llegada y reunión con el propietario del lugar, Guía y los visitantes.

Caminata por un sendero hacia las cavernas, donde podemos apreciar el paisaje exuberante de plantas frutales, maderables, flores si el tiempo nos permite podemos observar aves muy llamativas como: las tangaras, carpintero lineado, ara sari bifajeado y entre otras aves de multicolores, llegaremos a las cavernas, en un tiempo aproximado de 20 minutos, donde podemos ingresar a la caverna y apreciar una vertiente interna de agua cristalina que brotan de las profundidades de las rocas, podemos admirar las bellas formaciones de conchas petrificadas en las paredes de la caverna, tiempo aproximado de 45 minutos.

Turismo en Loreto – Cavernas Milagro de Dios


Turismo en Loreto Coca. El turismo en Ecuador es realmente sorprendente, en pocas horas estarás en diferentes sitios turísticos, uno de ellos se lo conoce como Cavernas Milagro de Dios, un sitio turístico que tienes que visitar.

Información turística de las Cavernas Milagro de Dios

Se trata de un Emprendimiento Familiar quienes descubrieron las cavernas y que le dieron este nombre de Milagro de Dios porque se presume que por ahí fue donde caminaba el cacique Wami referente luchador de la Amazonia.

Turismo en Loreto – Cabañas Aguaventura


Turismo en Loreto Coca - De entre los lugares turísticos de la ciudad de Loreto, se encuentra un sitio turístico conocido como Centro Ecoturístico Aguaventura, en el cual disfrutara de este hermoso lugar turístico junto con la compañía de sus familiares o amistades.

A continuación, información turística de las Cabañas Aguaventura

Se localiza en el Sector Huataraco km. 63 a 15 minutos desde la Ciudad de Loreto en la vía Coca – Tena, a 400 metros pasando la entrada de la Comunidad la Paz margen derecho. Para llegar a este lugar se ingresa por una vía que dura aproximadamente 10 minutos hasta sus instalaciones