La ciudad de Ambato, conocida como el "Jardín del Ecuador", se prepara para vivir una de sus festividades más emblemáticas y esperadas: la Fiesta de la Fruta y de las Flores 2025. Este evento, que combina tradición, cultura, gastronomía y alegría, se ha convertido en un símbolo de identidad para los ambateños y un atractivo turístico para visitantes nacionales e internacionales.
Ambato esta de fiesta, disfruta de comparsas, carros alegóricos, entre muchos grandes eventos. Ecuador turístico te presenta el cronograma oficial de la 𝗙𝗶𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗙𝗿𝘂𝘁𝗮 𝘆 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗹𝗼𝗿𝗲𝘀 𝟮𝟬𝟮𝟱. Un mes lleno de música, cultura, tradiciones y mucho más. Es momento de agendar el programa completo de fiestas. A continuación, te presentamos el programa completo de esta edición, que promete ser inolvidable.
La provincia de Napo esta de fiesta, Napo esta de fiesta este año 2025 con la presentación de grandes artistas nacionales, pregón de inicio de fiestas, comparsas, juegos pirotécnicos, carros alegóricos, artistas invitados y la elección de la reina son parte del Cronograma de fiestas de la provincia de Napo. A partir del 11 de febrero hasta el día de 21 de febrero napo esta de fiesta. Napo celebra sus 65 años de aniversario de provincialización.
Programa completo Fiestas de la provincia de Napo 2025
Cronograma completo Carnaval en la ciudad de Cuenca 2024. Cuenca una ciudad de encanto, Cuenca celebra sus carnavales a lo grande con eventos importantes para turistas nacionales y extranjeros. Si estabas buscando el programa completo del carnaval de Cuenca 2024 has llegado al sitio adecuado, acontinuacion se detalla los eventos que se realizaran por el Carnaval de Cuenca 2024.
Programa completo Carnaval en Cuenca 2024
El Carnaval de Cuenca 2024 se celebrara del 10 al 17 de febrero con la incorporación, la novedad principal sera, de la comparsa 'Los Dementes', de Mota del Cuervo, que traerá cerca de 200 personas con la temática de 'La Divina Comedia' de Dante con cinco carrozas y más de trece estilos de disfraces en el desfile del día. Además, el Carnaval Infantil se celebrará dos días, el 12 y 13 de febrero, en el polideportivo del colegio Santa Ana.
Tena se prepara para recibir a turistas nacionales y extranjeros en el próximo feriado nacional del 18 al 21 de febrero del 2023. Un Carnaval colorido que recorrerá las calles principales de la ciudad. Disfruta en familia o con la compañía de tus amigos el carnaval que mueve a miles de turistas.
Si vas a viajar en avión desde el Aeropuerto Internacional de Quito tienes que tener en cuenta los nuevos protocolos y medidas sanitarias diseñadas por Corporación Quiport garantizan la seguridad sanitaria de las operaciones de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Quito y recogen las principales directrices emitidas por la Organización Mundial de la Salud, la Organización de Aviación Civil Internacional, el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y el Consejo Internacional de Aeropuertos.
Recomendaciones
Llegue al aeropuerto con cuatro horas de anticipación para vuelos internacionales y dos horas para vuelos nacionales.
Realice su check in en línea para evitar procesos y ahorrar tiempo en la terminal.
Evite vestir con objetos metálicos para agilitar el proceso de filtros de seguridad. Si porta monedas, llaves o cualquier objeto metálico, por favor colóquelo en el equipaje de mano.
Dispositivos y equipamiento de seguridad sanitaria implementados en el Aeropuerto de Quito
La hermosa ciudad de Quito cumple 485 años de fundación y lo celebra a los grandes, con artistas internacionales como Nicky Jam y Christian Castro estarán entre los artistas que cantarán en Quito por las fiestas de fundación. Estas listo para las fiestas de Quito, a continuación la agenda completa de actividades por las fiestas de la ciudad de Quito.
Artistas Internacionales que se presentaran en las fiestas de Quito
Jerry Rivera dará un concierto el 4 de diciembre en la Tribuna De Los Shyris y Oscar de León estará en la Tribuna del sur la misma fecha. La agrupación colombiana Monsieur Periné estará en el Redondel de La Floresta el 5 de diciembre. Magneto y Mercurio compartirán escenario con Christian Castro el 6 de diciembre en el Parque Bicentenario en el norte de Quito. Y el famoso reguetonero Nicky Jam se presentará este 7 de diciembre de 2019 en Quitumbe.
Agenda completa fiestas de Quito 2019
29 noviembre
Comité del Pueblo
Noe Morales
La Vagancia
Puro Sentimiento
Don Medardo y sus Players
30 noviembre
Estadio Caupicho
Los del Aguila
Juanita Burbano
Puro Sentimiento
Maximo Escaleras
Los 5 ases
30 noviembre
Festival de Bomba Carapungo
Marabú
Impacto Negro
Poder Negro
Los Chigualeros
Coque el Aparato
03 diciembre
Liga 23 de Mayo, Estadio de la Liga de Chillogallo
Los 4 del Altiplano
Manolo Criollo
Sra. Cumbia
Luis Matheus
Parque Central de Calderón
Cecilia Narvaez
Trío Valentino
La Bailanta
Luis Matheus
04 diciembre
Noche de Tribunas
Tribuna Shyris
Tomback
Chocolate Morales y su Trio
Sergio Sacoto
Jerry Rivera
Tribuna Sur
Tierra Canela
Sahiro
Chyno
Oscar de León
05 diciembre
Noche de Plazas Plaza Santo Domingo Homenaje a
Héctor Jaramillo,
El señor del Pañuelo Blanco
Katty Egas
Gerardo Morán
Paulina Tamayo
Juan Fernando Velasco
Hector Jaramillo
Orquesta K-tleya
Plaza San Francisco
Shalo
Margarita Lasso
Mocedades
Orquesta Azuquito
Plaza del Teatro
Cantata Hijos del Sol
Ñanda Maniachi
Saruymanda
Sangre Ecuatoriana
05 diciembre
Festival Alternativo Redondel de La Floresta
Guardarraya
Maquina Camaleón
Dj Nicola Cruz
Dj mujer
Monsieur Periné
06 diciembre
Concierto de Cierre Parque Bicentenario
Aud
The Mash
Orquesta La Familia y
Gustavo Velazquez
Magneto y Mercurio
Cristian Castro
07 diciembre
Festival Urbano Quitumbe
4AM
Arevalo
Alex Sensation
Nicky Jam
Eventos tradicionales
22 noviembre
Pregón Fiestas de Quito - Plaza San Francisco
23 noviembre
Minga de la Quiteñidad - Territorio
Desfile por la Paz
27 noviembre
Embanderamiento
Te Deum
Desfile de los Mercados
29 noviembre
Festival del Pasacalle – Coliseo Rumiñahui
30 noviembre
Evento comisión de Fiestas (Festival La Tradición) - Plaza Belmonte
Desfile de la Confraternidad Norte – Tribuna de los Shyris
1 diciembre
Desfile de la Confraternidad Sur – Tribuna del Sur
Días de la Interculturalidad (Premios Municipales) - Teatro Capitol
En Guayaquil se presentará el evento “Día de los Difuntos: una Celebración Intercultural Ecuador – México”, actividad que resalta las tradiciones y religiosidad de los países, para conmemorar el Día de los Difuntos.
Ecuador y México comparten historias y similitudes en torno al desarrollo de sus actividades por el Día de los Muertos, entre ellos el velatorio de los difuntos, la puesta de la mesa y otros rituales, que revalorizan las tradiciones culturales relacionadas a las ofrendas funerarias y el rescate de la interculturalidad.
La fecha, además de resaltar las costumbres, permite el impulso del turismo que motiva a los viajeros a compartir y ser parte de los rituales milenarios. El evento de intercambio cultural se desarrollará en Lobby del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar- MAAC (Malecón 2000), del 31 de octubre al 3 de noviembre.
Por primera vez, las prácticas de tradición y religiosidad serán expuestas en la ciudad de Guayaquil, y se busca institucionalizar el evento y cada año reforzar las acciones que permitan incorporando más muestras culturales vinculadas al tema, nuevos territorios y culturas que visibilicen la riqueza turística e intercultural de nuestro país.
El evento contempla ponencias de costumbres tradicionales de Guayaquil, a cargo de Parsival Castro, historiador del Puerto Principal. Además, se desarrollará un conversatorio sobre la Simbología y Tradiciones referentes al tema funerario; y exposiciones sobre la puesta de Mesa de Muertos de México, Mesa de Muertos de Santa Elena y las tradiciones orales funerarias de las agrupaciones de lacultura afroecuatoriana.
La actividad se complementa con la degustación de las guaguas de pan y colada morada que serán elaboradas por la Escuela de Gastronomía Sabores y Academia Culinaria del Pacífico.
El evento es organizado por los ministerio de Turismo y Cultura y Patrimonio, la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil, la Asociación de mexicanos residentes en el Ecuador (Capítulo Guayaquil), Empresa Municipal de Turismo de Santa Elena (Emuturismo) y el Instituto Tecnológico Bolivariano de Tecnología.
Esta tarde concluyó el tercer Congreso Internacional Smart City que, desde ayer, fue el espacio para que ponentes nacionales e internacionales analicen la planificación y desarrollo de la urbanidad digital y tecnológica en Ecuador.
En el evento participaron instituciones gubernamentales como los ministerios de Turismo, Transporte y Obras Públicas, Telecomunicaciones, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones EP, la Agencia Nacional de Tránsito, el ECU-911, entre otras. También se dieron cita los delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Quito, Guayaquil, Cuenca y Esmeraldas así como representantes del sector privado.
El viceministro de Turismo, Mariano Proaño, estuvo a cargo de una ponencia en la que dio a conocer el proyecto Metroférico de Quito. Se trata de una iniciativa que plantea mejorar el sistema de transporte público con tecnología de punta, lo cual permitirá que la capital ecuatoriana se posicione como una smart city a escala mundial.
Este proyecto, sostuvo el viceministro, puede ser un buen modelo a ejecutar dado que facilitará la movilidad inclusiva y de alta calidad con tecnología de vanguardia para la compleja topografía de la capital y otras ciudades del Ecuador. Según explicó, de concretarse, este sistema conectará el aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en Tababela, con el parque La Carolina, en el norte de la capital. Esto reduciría el tiempo de desplazamiento de una hora, a 35 minutos.
Esta iniciativa y otras más son parte de las acciones articuladas que realiza el Ministerio de Turismo con la industria privada y los gobiernos seccionales para promover la mejora de destinos y atraer inversiones, para lo que se usará el Portafolio de Oportunidad de Negocios que posee esta cartera de Estado.
Otro de los temas que se tocó en la cita fue la construcción de destinos turísticos inteligentes como espacios innovadores y con tecnología de vanguardia que, a su vez, garanticen el desarrollo sostenible.
Este congreso tuvo como objetivo potenciar el intercambio de conocimiento y experiencia sobre las ciudades inteligentes en Ecuador. Además, aportar al fortalecimiento de capacidades locales en el tema de ciudades inteligentes y digitales como herramienta de información sobre eco eficiencia, gestión del territorio y sostenibilidad.
La personalidad de una ciudad se define por sus tradiciones y costumbres, y Cuenca es muy rica en ambas.
Los elementos presentes en sus fiestas son un claro ejemplo de ello, pues los mismos son el reflejo del entusiasmo y el afán con el que los cuencanos celebran estas fechas especiales. ¡VIVA CUENCA!
Cronograma completo fiestas de la ciudad de Cuenca
Guayaquil esta de fiesta, este mes de octubre inician las fiestas octubrinas de la encantadora ciudad de Guayaquil. La ciudad de Guayaquil celebra sus 199 años de independencia. Vive las fiestas con la compañía de su familia, conoce el cronograma completo de las fiestas octubrinas de Guayaquil 2019.
A continuación el programa completo fiestas de Guayaquil Octubre 2019
PREGÓN OCTUBRINO
Fecha: martes 1 de octubre
Hora: 09H00
Lugar: Plaza del Centenario
Evento: Como todos los años, iniciaremos a las 09h00 en la Plaza del Centenario, con una ceremonia cívica, en donde intervendrá la Banda de músicos de la M.I Municipalidad de Guayaquil.
Luego se realizará el pregón, que será presidido por la Presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, Gloria Gallardo Zavala acompañada del grupo de baile Élite junto a los personajes cívicos, Juan y Juanita Pueblo.
El Pregón cívico iniciará en la Plaza del Centenario y recorrerá toda la Av. 9 de Octubre, desde la calle Lorenzo de Garaycoa hasta el Malecón Simón Bolívar.
Participarán aproximadamente 1.100 personas pertenecientes a Instituciones Educativas, bandas musicales, bastoneras, brigadas cívicas y pregoneros.
Es importante destacar que durante el pregón, los asistentes podrán admirar la bandera gigante de Guayaquil Independiente.
Instituciones educativas participantes:
Academia Naval Almirante Illingworth
Academia Naval Altamar
Academia Naval Guayaquil
Academia Naval Visión
Unidad Educativa Thomas Wright
Unidad Educativa Fiscal Aguirre Abad
Entre otras.
Al culminar el Pregón Cívico, está previsto, como todos los años, que la Banda de músicos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, esté en el Hemiciclo de la Rotonda, (Malecón 2000), para realizar una gran retreta y abrir las fiestas de nuestra amada ciudad celebrando con entusiasmo el inicio del año del Bicentenario, conjuntamente con los estudiantes y el pueblo de Guayaquil.
CONCIERTO POR GUAYAQUIL INDEPENDIENTE
Fecha: sábado 5 de octubre
Hora: 17:00
Lugar: Plaza de la Administración.
Evento: Para rendir homenaje a la ciudad, la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, acompañada de la soprano Astrid Achi y el Tenor Ovidio Parra, brindarán un concierto, en donde se interpretarán canciones tradicionales de la ciudad como: Guayaquileño Madera de Guerrero, Guayaquil de mis Amores, El Aguacate, Pasional, entre otras.
RETRETAS MUSICALES
Fecha: sábado 5 de octubre.
Hora: 10:00.
Lugar: Parque Seminario.
Participa: Banda de músicos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.
Fecha: sábado 12 de octubre
Hora: 10:00.
Lugar: Parque Seminario.
Participa: Banda de músicos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil.
XV MARATÓN DE GUAYAQUIL
Fecha: Domingo 6 de octubre
Hora: 05h00
Evento: La XV edición de la Maratón de Guayaquil, que tiene 3 distancias: 10K, 21K y 42K, es un evento oficial de la ciudad.
A esta competencia asisten aproximadamente 1.600 corredores ecuatorianos y extranjeros, representantes de varios países como Alemania, Chile, Estados Unidos, Suiza, entre otros.
La Maratón de Guayaquil es organizada por DM3, empresa especializada en la organización de carreras pedestres.
La competencia partirá desde el Puente 5 de Junio y recorrerá las calles principales de la ciudad.
La premiación será en el área de “La Bota”.
ROMERÍA AL MONUMENTO A LA FRAGUA DE VULCANO
Fecha: martes 8 de octubre
Hora: 09:00
Lugar: Plaza de la Administración.
Evento: La logia Fragua de Vulcano Estrella de Guayaquil, rendirá homenaje a la ciudad, haciendo una romería y depositando una ofrenda floral en el Monumento a la Fragua de Vulcano, en la Plaza de la Administración.
EVENTOS EN HOMENAJE AL 9 DE OCTUBRE DE 1820
COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL EN LA COLUMNA DE LOS PRÓCERES DEL 9 DE OCTUBRE POR LA ALCALDESA CYNTHIA VITERI
Fecha: miércoles 9 de octubre.
Hora: 08:00.
Lugar: Plaza del Centenario.
Evento: La Alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri Jiménez, realizará la tradicional entrega de una ofrenda floral en la Columna de los Próceres del 9 de Octubre. Al acto asistirán autoridades civiles, militares, eclesiásticas e invitados especiales.
XXIV DESFILE CÍVICO ESTUDIANTIL: “GUAYAQUIL INDEPENDIENTE ES MI DESTINO
Fecha: miércoles 9 de octubre
Evento: Para conmemorar los 199 años de Independencia de Guayaquil, la Empresa Pública Municipal de Turismo y Promoción Cívica organiza el tradicional Desfile Cívico Estudiantil “Guayaquil Independiente Es Mi Destino”, que recorrerá un total aproximado de 12 kilómetros.
Es importante destacar que este año se incorporan al desfile 2 carrozas adicionales, por lo tanto, el desfile contará con 8 carrozas alegóricas.
El desfile contará con 8 carrozas alegóricas temáticas que representarán el:
Al año del Bicentenario
Montuvios del Litoral
Guayaquil Corazón de la Patria
Como todos los años las colonias extrajeras, le rinden homenaje a la ciudad:
Líbano
China
Italia
España
Latinoamérica
El desfile será dividido en 3 etapas, con aproximadamente 4.800 participantes.
PRIMERA ETAPA:
Hora: 07h00
Las 8 carrozas alegóricas salen de Las Esclusas, para recorrer las Avenidas 25 de Julio y Av. Quito, hasta llegar a la calle 1 de Mayo y Lorenzo de Garaycoa, al pie de la Plaza del Centenario, donde permanecerán estacionadas, para que guayaquileños, ecuatoriano y extranjeros, se deleiten con su colorido.
SEGUNDA ETAPA:
Hora: 10:00
La segunda etapa empieza en la Av. Quito y Clemente Ballén, en donde está ubicada la Plaza de la Victoria.
Participan estudiantes de aproximadamente 50 instituciones educativas, abanderados, la Banda de músicos de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y Bandas Acantonadas de la ciudad, que desfilarán a lo largo de la Av. 9 de Octubre, hasta el Malecón Simón Bolívar, junto con las Bandas Musicales.
En esta etapa participarán aproximadamente 3.900 integrantes.
TERCERA ETAPA:
Hora: 16:00
El desfile empezará en Lorenzo de Garaycoa y Av. 9 de Octubre, desde la Plaza del Centenario, hasta la Av. Malecón Simón Bolívar.
Las carrozas alegóricas estarán acompañadas por comparsas y grupos de danza que realizarán su recorrido al ritmo de canciones guayaquileñas y ecuatorianas.
Participan aproximadamente 46 academias de danza, grupos folclóricos, comparsas y bastoneras de colegios, sumando un total de 1.500 integrantes.
DESCRIPCIÓN DE LOS CARROZAS ALEGÓRICOS
1. AL AÑO DEL BICENTENARIO
Esta carroza alegórica nos recuerda el acercamiento del año de conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Guayaquil.
En el fondo se exhibe la emblemática casa del prócer guayaquileño José de Villamil, también se puede observar el libro del Acta de la Independencia del 9 de Octubre de 1820. En medio de la plataforma se aprecia la Columna de los Próceres y el Palacio Municipal; en los faldones de ambos lados se observa la bandera de Guayaquil ondeando y hombres en batalla. Acompañarán a la alegoría varios bailarines. A la cabeza está el escudo de Guayaquil y la leyenda “A UN AÑO DEL BICENTENARIO”.
2. MONTUVIOS DEL LITORAL
Esta carroza recrea una hacienda tradicional de la provincia del Guayas. En la parte delantera se observa el sombrero de paja toquilla seguido por el típico caballo de la costa rodeado de un saco de arroz, mango, cacao y una planta de arroz. Complementan la decoración una mazorca de maíz y un árbol de plátanos.
En la parte posterior se observa una casa de caña sobre pilares de madera de guachapelí y techo de hojas de bijao; mientras que en los faldones se podrán observar un machete y la representación de la típica pelea de gallos. La alegoría tendrá la leyenda “MONTUVIOS DEL LITORAL”.
3. GUAYAQUIL CORAZÓN DE LA PATRIA
Encabezando la alegoría estará Juan Pueblo, el personaje icónico de nuestra ciudad. Allí se destaca también el Cerro del Carmen con la estatua del Cristo Rey y la Torre Morisca.
Complementan la decoración una tortuga y un piquero de patas azules en representación de las Islas Galápagos. Por otra parte, un joven marimbero representa la música de Esmeraldas. En la parte posterior se exhibe el volcán Chimborazo, representando a la sierra y sus faldones están decorados con la bandera de Guayaquil.
HOMENAJE A LAS COLONIAS EXTRANJERAS
4. LÍBANO
Esta alegoría representa las características de Líbano. El diseño de esta carroza está dedicada al mercado, desiertos y tradiciones de los libaneses. Liderando la carroza se observa un genio en su lámpara; en la parte posterior también se apreciará una mezquita, edificio representativo del país. Complementan la decoración los faldones decorados con la bandera de Líbano.
5. CHINA
Esta carroza es una representación de China, con todo su exótico y colorido característico del país. Está decorada con un polícromo y legendario dragón chino. En su cabezal está la Flor de Lotto que representa la paciencia. En la parte posterior se visualiza una estructura de una pagoda, templo que para los budistas sirve para meditar y vivir los rituales del mantra y la iluminación. También está representada la gastronomía. En los faldones estará el abanico chino y estrellas. Llevará la leyenda “CHINA”.
6. ITALIA
Esta alegoría representa las características de Italia, país símbolo de arte y arquitectura. Se visualizan los edificios emblemáticos de Guayaquil como el Palacio Municipal, el Palacio de Guayaquil y algunos de los más bellos mausoleos del Cementerio Patrimonial. Sobre el cabezal se destaca una pizza y varias uvas con el nombre del país, en sus faldones se visualiza la bandera de Italia con porciones de pizza, además de una sombrilla y un salero. Complementan la decoración la escultura de una columna romana, el Coliseo Romano, la Torre de Pisa y una góndola. También se resalta la gastronomía con el infaltable tallarín, una palanqueta, queso, té, una taza de café, una botella y una copa de vino, una berenjena y unos tomates.
7. ESPAÑA
Esta carroza es una recreación de las características de España. Se destacan varias actividades como el arte, la música y el deporte, representadas con pinceles, paleta de colores, castañuelas, una bailarina, la guitarra, el vino, un globo aerostático, un balón y un sombrero con una flor típica en bailes de flamenco. Sus faldones están decorados con la bandera de España y el escudo del equipo Barcelona de España. En su parte delantera, esta carroza llevará una leyenda con el nombre de su país.
8. LATINOAMÉRICA
Esta carroza representa a las colonias latinoamericanas de los principales países que están asentados en nuestra ciudad como Venezuela, Perú y Colombia. En su parte posterior se visualiza la escultura de las montañas de Machu Picchu de Perú. Así mismo, en representación de Venezuela están la arepa y el ave turpial. Por otra parte, Colombia está representada con un sombrero colombiano y con instrumentos musicales como el arpa, los timbales, la charrasca, el acordeón y las maracas. Los faldones están decorados con las banderas de distintos países como Brasil, Argentina, Bolivia, Honduras, Guatemala, Venezuela, Perú y Haití.
Es importante destacar que, por segunda ocasión participan en la elaboración de las alegorías, los artesanos de la Ruta de los Gigantes.
FESTIVAL DE DANZA “MÚSICA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS”
Fecha: miércoles 9 de octubre.
Hora: 18h00 (después del Desfile)
Lugar: Plaza San Francisco (Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo)
Evento: Como todos los años, al terminar el desfile, se presenta el festival de danza, “Música a través de los Tiempos”. Participan 16 Academias de danza como: Explosión, Zaidance, Zaida Freire, Costumbres de mi Pueblo, Jimmy Mendoza, entre otros, además habrá grupos folclóricos. Con un total de 150 participantes, que bailaran al ritmo de temas musicales de los 20s, 30s, hasta el año 90.
DESFILE DE GUAYAQUIL INDEPENDIENTE EN EL SECTOR DE LA CASUARINA
Fecha: sábado 12 de octubre
Hora: 11h00
Lugar: Av. Honorato Vázquez (Av. Casuarina) y la Perimetral, recorre la Av. Casuarina hasta llegar al Mercado Municipal.
Evento: Por primera vez en la Alcaldía de la Dra. Cynthia Viteri, Alcaldesa de la ciudad, el desfile “Guayaquil Independiente”, que se va a realizar el 9 de octubre, será parte de los eventos en el sector de la Casuarina. Las 8 carrozas alegóricas saldrán de las bodegas de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, que están ubicadas en el Guasmo Sur.
Se presentarán 24 academias de danza, 8 grupos folclóricos, 8 grupos de bastoneras, bandas musicales y actores engalanando cada carro.
Cabe destacar que la tarima de autoridades se encontrará a la altura del UPC.
Este desfile tendrá aproximadamente 800 participantes.
SESIÓN SOLEMNE DEL M.I. CONCEJO CANTONAL EN HOMENAJE CXCIV ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Fecha: miércoles 9 de octubre.
Hora: 17h00.
Lugar: Plaza de la Integración (Antiguo Mercado Sur).
Participan: Autoridades Nacionales, Locales, Civiles, Militares, Eclesiásticas y público en general.
Organiza: Dirección de Comunicación Social Prensa y Publicidad.
POR PRIMERA VEZ “FESTIVAL DE LUCES LÁSER”
Fecha: Miércoles 9 de Octubre.
Hora: 19H00
Lugar: En el Río Guayas, atrás del Hemiciclo de la Rotonda, Malecón 2000. Evento: Por primera vez en el país, se realizará este magno evento, que estará lleno de música, luces láser y videos. Este es el inicio de la forma como celebraremos el Bicentenario de la Independencia de Guayaquil.
Se usará una pantalla led de alta resolución, de 20 metros de ancho por 10 metros de alto, que estará ubicada en una barcaza a mitad del río, allí se reflejará un video sobre la transformación de Guayaquil, desde lo antiguo hasta lo moderno, destacando lo noble, generosa y luchadora de su gente.
Seremos testigos de un show de luces láser, de última tecnología, montadas en la barcaza en el agua y en una estructura en tierra. Sin duda, Guayaquil vivirá una noche inolvidable.
VUELTA CICLISTA AL ECUADOR
Fecha: del sábado 5 al sábado 12 de octubre
La Federación Ecuatoriana de Ciclismo con el aval de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y de la Subsecretaría del Deporte, organizan “La Vuelta Ciclista al Ecuador”, que es una carrera internacional de la UCI (Unión Ciclística Internacional) 2.2, esta es la edición No. 36, que se realizará del 5 al 12 de Octubre y que consiste en hacer recorridos en bicicleta, divididos en 8 etapas en 7 provincias.
Cada ciudad será exhibida en videos durante cada etapa del recorrido.
En cada ciudad visitada se promocionará a Guayaquil y sus atractivos por medio de videos.
Cabe destacar que en esta carrera sólo compiten ciclistas profesionales con invitación, de países como: Colombia, Perú, Suiza, Guatemala, entre otros, y por supuesto los nacionales.
CONCIERTO DE LA INDEPENDENCIA
Fecha: jueves 17 de octubre.
Hora: 19H00
Lugar: Plaza del Centenario
Organiza: Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP
Evento: Concierto en honor a los 199 años de Independencia de Guayaquil, al pie de la Columna de los Próceres.
Participarán las sopranos Maritza Ortega, Astrid Achi, Beatriz Parra, Beatriz Gil, los Tenores y Bajos, Andrés Córdova, Fabián González y Ovidio Parra, junto con la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Prefectura del Guayas, quienes interpretarán canciones nacionales e internacionales como: “Romance de mi Destino”, “El Alma en los Labios”, “Guayaquileño”, “Guayaquil es mi Destino”, “sombras”, entre otras.
SHOW INTERNACIONAL
SHOW ARTÍSTICO “LOS NICHES” Y JONATHAN LUNA
Fecha: sábado 19 de octubre.
Hora: 19:00.
Lugar: Malecón Simón Bolívar y Av. 9 de Octubre.
Participa: Jonathan Luna y grupo Los Niches.
Este mismo show se presentará en el Mercado Municipal de la Casuarina el domingo 20 de octubre a las 18:00.
Estos eventos son gratuitos y abiertos para todo el público.
SHOWS ARTÍSTICOS “CANTA GUAYAQUIL CANTA”
Fecha: Sábado 26 de octubre.
Hora: 19:00.
Lugar: Malecón Simón Bolívar y Av. 9 de Octubre.
Participan: Rondalla Nicasio Safadi, Patricio Ramírez imitador de Julio Jaramillo, Fresia Saavedra, Trío Costa Grande, Patricia González, Héctor Napolitano, Máximo Escaleras.
Este mismo show, se presentará en el Mercado Municipal de la Casuarina, el domingo 27 de octubre, a las 18:00.
Estos eventos son gratuitos y abiertos para todo el público.
VII DESFILE NÁUTICO: “EL ESTERO SALADO ES MI DESTINO”
Fecha: sábado 19 de octubre
Hora: 16:00
Lugar: Inicia desde el puente de la Av. Portete, Gómez Rendón, en el puente de la 17 y culmina a la altura del Puente El Velero. Tendrá un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros.
Es importante destacar que este año se incorporan al desfile 2 barcazas adicionales, por lo tanto el desfile náutico, contará con 8 barcazas alegóricas.
Este desfile temático en el Estero Salado tiene como objetivo integrar a la comunidad en un festejo único por las fiestas de independencia de la ciudad para difundir y promocionar este sector como un destino turístico de Guayaquil.
Un total de 8 embarcaciones alegóricas con temáticas muy coloridas, con escenarios flotantes serán parte del desfile
“El Estero Salado es mi Destino”.
Al paso de las barcazas, se desarrollará un show de danza de acuerdo a las temáticas de las mismas, junto a la tarima de autoridades en la Plaza de la Música.
DESCRIPCIÓN DE LAS EMBARCACIONES ALEGÓRICAS
1. AL AÑO DEL BICENTENARIO
Como festejo de la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Guayaquil que se realizará el próximo año, esta barcaza se compone de varias imágenes e íconos representativos como: la parte superior de la columna de los próceres, el Acta de la Independencia del 9 de Octubre de 1820, un obelisco conmemorativo, el escudo de Guayaquil. Además, se representará una escena de la firma del acta de la independencia y se observará a José Joaquín de Olmedo sentado en un sillón y detrás su casa
2. MONTUVIOS DEL LITORAL
La cocina tradicional costeña es recreada en las alegorías de esta barcaza “Montuvios del litoral”.
El público podrá observar instrumentos e indumentaria para la agricultura, quintales de arroz, azúcar y cacao en sus costales de yute. Además, frutas como banano, papaya y sandía, y la deliciosa gastronomía como la recreación de una bandeja con seco de pollo.
3. GUAYAQUIL CORAZÓN DE LA PATRIA
Para esta embarcación se escenificará el lema: “Guayaquil corazón de la patria ecuatoriana”.
Estará representará entre las alegorías a un Juan Pueblo feliz, que abre su camisa para enseñar su corazón guayaquileño, además un papagayo guayaquileño, la torre morisca, una iguana de Guayaquil, el barrio Las Peñas y el Faro del Cerro. A su alrededor se representa la patria ecuatoriana con sus montañas de nieve y la fauna galapagueña con un piquero patas azules y un enorme galápagos.
HOMENAJE DE LAS COLONIAS EXTRANJERAS A GUAYAQUIL
4. LÍBANO
Con una hermosa decoración tradicional del Medio Oriente se podrá observar al genio Aladino sentado sobre su lámpara mágica, las dunas del desierto con sus camellos y diversos objetos del mercado libanés, vasijas de porcelana y una pípa que utilizan los califas para fumar. Además, se colocará una mezquita con sus torres características.
5. CHINA
La colonia China también será representada en una hermosa barcaza decorada con alegorías coloridas, tales como: la tradicional lámpara china, la flor de loto, el muñeco sin rostro de porcelana, la barca china con sus velas decorativas, abanicos, las estrellas de la cultura oriental y un plato con arroz de la gastronomía cantonesa.
6. ITALIA
En esta barcaza se podrá observar entre las alegorías una hermosa baranda de madera con sus balaustres, un molino de viento, el típico puente veneciano, una enorme ancla de buque con su respectiva cadena, objetos de arte como una paleta, pinceles de pintor y un cuadro de la famosa Monalisa de Leonardo D’Vinci. Además, la deliciosa gastronomía italiana como pizza, queso y un gorro de chef.
7. ESPAÑA
La barcaza es representada con varias alegorías, entre ellas: el escudo del equipo futbolístico Barcelona, institución gestada históricamente por un grupo de distinguidos catalanes, una guitarra flamenca, un balón de fútbol, pinceles de pintor, el arco de triunfo de Barcelona, una bailarina flamenca y en popa un retrato al óleo de Dalí.
8. LATINOAMÉRICA
Para esta gran embarcación, las alegorías reflejarán varios íconos de Latinoamérica como palmeras caribeñas, un ave endémica de Venezuela, instrumentos musicales como el acordeón y los timbales que representan los países tropicales de Ecuador, Colombia y Panamá. Además, un sombrero llanero, las montañas de Machu Pichu de Perú y una gorra indígena boliviana.
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN EN EL DESFILE NÁUTICO
Como todos los años contaremos con la participación de embarcaciones de diferentes instituciones tales como:
M. I. Municipalidad de Guayaquil
FAE (demostraciones aéreas con aviones supersónicos, y helicópteros)
Policía Nacional
Armada del Ecuador
Cuerpo de Bomberos
Visolit
Federación Ecuatoriana de Remo
Club Náutico del Salado
Federación Ecuatoriana de Canotaje
Federación Ecuatoriana de Remo
La FAE cumple 99 años y va rumbo al centenario el próximo año.
Este desfile se complementa con las operaciones militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, en donde realizarán ejercicios de demostración para la defensa de la seguridad de la soberanía de nuestro cielo ecuatoriano.
VERBENAS GUAYAQUILEÑAS
Por primera vez, como parte del festejo de la ciudad, rescatando una tradición del Guayaquil antiguo, vienen las verbenas guayaquileñas:
Fecha: viernes 18 de octubre.
Hora: 19:00.
Lugar: Parque Seminario.
Fecha: viernes 25 de octubre.
Hora: 19:00.
Lugar: Plaza de la Administración.
Contaremos con la participación de cantantes nacionales, damas y caballeros guayaquileños, y personajes típicos del ayer; además pregoneros y declamadores de coplas y amorfinos.
Estos eventos son para disfrutar de las tradiciones de nuestra amada ciudad.
Este evento es gratuito y abierto para todo el público.
El PASEO DE LA GUAYABERA
Fecha: miércoles 16 de octubre.
Hora: 17H00.
Lugar: Pasaje Arosemena, Palacio Municipal.
Participan: Modelos de Pasarela.
Organiza: Industria Orellana.
Como un homenaje a Guayaquil en sus Fiestas de Independencia, la importadora textil Orellana Hand Tailored, presentará una pasarela de moda, para realzar las buenas costumbres porteñas.
En este maravilloso desfile, podremos ver un recorrido histórico de la evolución de la guayabera en la ciudad de Guayaquil. El público podrá conocer esta icónica prenda en todas sus facetas y su importancia en la cultura pop local.
Cabe destacar que ese día se hará el lanzamiento de la Guayabera del Bicentenario.
V EDICIÓN DE LA “GRAN FERIA DE GUAYAQUIL 2019”
Guayaquil se prepara para vivir las Fiestas de su Independencia con una Gran Feria de Guayaquil, renovada, con nueva imagen e innovadora, que se llevará a cabo del jueves 10 al domingo 13 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en los Salones A, B, C y exteriores. HORARIOS:
De 11h00 a 22h00 y shows hasta las 24h00.
Esta es la quinta edición de la Feria dedicada a Guayaquil, organizada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, con el apoyo logístico de Expoplaza.
INAUGURACIÓN DE LA GRAN FERIA DE GUAYAQUIL
La Feria será inaugurada por la Alcaldesa de Guayaquil Dra. Cynthia Viteri Jiménez.
Fecha: jueves 10 de octubre.
Hora: 12h00.
Lugar: Centro de Convenciones de Guayaquil.
CRECIMIENTO DE LA FERIA DE GUAYAQUIL 2019
La Gran Feria de Guayaquil contará con 12.500 m2 en total, 3.500 m2 más que el año pasado, y es considerada una de las más grandes del país, con un promedio de más de 80.000 asistentes en cada una de sus ediciones.
PROMOCIONES DE LA FERIA DE GUAYAQUIL
2x1 en la entrada:
Para fomentar la visita familiar, la entrada a la Feria todos los días, será de 2x1 desde las 11h00 hasta las 16h00, es decir que por el precio de una entrada ($5.00 dólares), podrán ingresar dos personas.
Sorteos por compra:
Por la compra de la entrada a la feria, el visitante obtendrá un cupón para participar en sorteos de premios como: una moto, muebles, electrodomésticos, y cambios de look (moda y belleza).
La presentación de los artistas nacionales e internacionales no tendrán costo adicional, acceden con el costo de entrada a la feria.
COMPONENTES DE LA FERIA DE GUAYAQUIL 2019
Zona del Comercio y Emprendimiento.
Zona de la Gastronomía.
Zona Infantil.
Zona turística.
Zona artesanos.
Área Pet Friendly.
Stan de la Empresa Pública Municipal de Turismo.
Shows Musicales.
COMPONENTES DE LA FERIA DE GUAYAQUIL
1.- ZONA COMERCIO Y EMPRENDIMIENTO
Dentro de la zona de comercio y emprendimiento se contará con 270 stands con ofertas de productos y servicios, como: autos, electrodomésticos, muebles y productos de belleza, además habrán pasarelas y desfile de modas.
2.- ZONA DE LA GASTRONOMÍA
La gastronomía, punto fundamental de la cultura guayaquileña, estará presente con 9 huecas que participaron y ganaron en ediciones anteriores de la Feria Gastronómica Internacional Raíces.
Las 9 huecas que estarán presentes en la Feria de Guayaquil 2019 son:
Boloncity.
Hornados de Sangolquí.
Ciros.
Picaña Brava.
Soda Bar Centenario.
Comidas de Patty.
Don Carlos.
Alitas del Guasmo.
Asados CESV44.
3.- ZONA INFANTIL
En esta área, los visitantes a la feria, específicamente los niños, podrán disfrutar de juegos tradicionales de nuestra ciudad, como: el rombo, la rayuela, ensacados, gallinita ciega, palo encebado, entre otros.
Durante la feria, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, hará la tradicional demostración de chorros de agua, con la que los visitantes podrán refrescarse y divertirse.
4.- ZONA TURÍSTICA
Los asistentes a la feria, podrán participar del “Photo Booth” con sitios icónicos de Guayaquil para tomarse fotos y compartir en las redes sociales con el Hashtag #FeriaGYE2019.
5.- ZONA DE ARTESANOS
10 artesanos de Guayaquil exhibirán sus obras hechas en madera, balsa, cuero, lona, etc. El público podrá comprar bisutería, zapatos, carteras, juguetes didácticos para niños, entre otros.
6.- ÁREA PET FRIENDLY
Este año la Feria de Guayaquil, abre sus puertas a los amigos de 4 patas. La Jefatura de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, contará con una zona para sus mascotas, donde podrán encontrar productos para sus mascotas y actividades lúdicas, además brigadas de atención médica y vitaminas.
Durante la feria se harán desfiles de perros y cada día será dedicado a una raza canina en específico. Además, se podrán hacer adopciones para darles un hogar a los perros que han sido retirados de hogares por maltratos y denuncias.
7.- Stand de la Empresa Pública Municipal de Turismo.
La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil con un stand al ingreso de la feria, recibe a los visitantes para promocionar los atractivos turísticos de la Perla del Pacífico con su marca “Guayaquil es mi Destino”, a través de las guías oficiales, aplicaciones digitales, videos y atractivos turísticos que hacen de Guayaquil la ciudad preferida de las familias ecuatorianas, y uno de los destinos más importantes de la región, ya que sumando ecuatorianos y extranjeros es el destino más visitado del país.
8.- SHOWS ARTÍSTICOS Y MUSICALES
El área de shows artísticos y musicales, estará ubicada en el exterior, con una superficie de 8.000 m2, donde estará colocada una tarima, con toda la tecnología de punta, para presentar shows nacionales e internacionales, desde las 16h30, durante todos los días de la feria.
ARTISTAS INTERNACIONALES
1. AMÉRICO
El famoso artista chileno, de baladas y cumbia tropical se presentará el jueves 10 de octubre a las 22h30.
Entre sus éxitos más conocidos están:
Te vas.
Que levante la mano.
El embrujo.
2. NORIEL
El rapero y compositor puertorriqueño, interpretará su más reciente tema “cuerpo en venta”, entre otros éxitos, con los que pondrá a bailar a todos los asistentes de la feria el día viernes 11 de octubre a las 21h00.
3. ROMBAI
El famoso grupo musical uruguayo, se presentará el día sábado 12 de octubre a las 21h30. Su éxito “Me Voy” ha tenido más 115 millones de reproducciones en YouTube.
ARTISTAS NACIONALES:
LAS DAMAS DE HIERRO
Lila Flores, Kathy Elisa y Mayensi, podrán a gozar a todos con canciones que son homenajes a mujeres del ayer, como: Rocío Durcal, Lupita D’Alessio, Pandora, entre otras, que dejaron una huella en Latinoamérica.
Horario: Viernes 11 de Octubre – 19h00.
JONATHAN LUNA
Colombiano que llegó a Ecuador como cantante principal de Orquesta Los Niches, hasta la actualidad radica en nuestro país.
Entre sus temas más conocidos están:
La Niña de mis ojos.
Pienso en Ti.
La Muy Muy.
MEDARDO Y SUS PLAYERS
La famosa orquesta tropical, estará presente en la Feria de Guayaquil, el domingo 13 de octubre a las 19h00.
SCHUBERT GANCHOZO
El talentoso músico guayaquileño, pondrá a gozar a todos, en la Gran Feria de Guayaquil, el sábado 12 de octubre, a las 17h30.
Y MÁS ARTISTAS NACIONALES
El Cuarteto Tropipop.
Ivonne Andino.
Sebastián Jaramillo.
Sanyi.
José Daniel Parra
Grupo Leyenda
TC TELEVISIÓN CELEBRA SUS 50 AÑOS
En el marco de las fiestas de Guayaquil, TC Televisión, celebra sus 50 años, trayendo a la tarima a sus talentos de pantalla como: Carolina Jaume, Polo Baquerizo, Claudia Campusano, Carla Sala, entre otros.
SHOW DE COMEDIA “LA MICHI Y LA MELO”
David Reinoso y Victor Aráuz, quienes alcanzaron la popularidad con la serie televisiva “Vivos”, se presentarán en un show que hará gozar a todos los asistentes con su característico humor.
VALOR DE LA ENTRADA
$5,00 adultos.
$2,50 niños, capacidades especiales y tercera edad, (este valor incluye todas las actividades dentro de la feria y los shows internacionales).
La entrada se venderá a 2x1 desde las 11H00 hasta las 16H00 todos los días, para fomentar la visita familiar.
¡Los invitamos a este gran evento de la ciudad:
LA FERIA DE GUAYAQUIL 2019!
TRIBUTO DE LA JUVENTUD “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE INDEPENDENCIA”
Este año, el Tributo de la Juventud se realizará en el Coliseo, debido a que el estadio Modelo Alberto Spencer, se encuentra en remodelación.
Los Himnos serán entonados por las Bandas Acantonadas de la Ciudad.
Este acto contará con la participación de 1.200 alumnos que serán los encargados de formar pizarra humana con la participación de la Brigada de la Academia Naval Almirante Illingworth, en las graderías del coliseo.
A continuación, en el coliseo, se presentarán un total de 2.000 integrantes de academias de danza, grupos folclóricos, bastoneras de instituciones educativas, vestidos con trajes típicos bailando canciones de la ciudad y del país.
FESTIVAL DE ORATORIA “HISTORIA DEL ESCUDO DE ARMAS DEL ECUADOR”
Fecha: jueves 31 de octubre
Hora: 09H00 a 11H00
Lugar: Parque Seminario
Estudiantes de aproximadamente 15 instituciones educativas, serán parte de este festival de oratoria, el que se recordará la historia de este símbolo patrio.
La ciudad de Guayaquil vive sus fiestas en este mes de Julio, grandes eventos a realizarse por las fiesta julianas de Guayaquil 2019, entre los eventos importantes que encontrara en este mes de Julio por las fiestas de Guayaquil son: Conciertos, retretas, deportes, ciclo rutas, carrera atlética, festival de oratoria, la famoso serenata guayaca, feria raíces, entre mucho mas.
A continuación la agenda completa por las fiestas de Guayaquil este mes de Julio "Fiestas Julianas"
CONCIERTO POR LA FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL
Fecha: jueves 04 de julio
Hora: 17h00
Lugar: Plaza de la Administración
Para rendir homenaje a nuestra ciudad, la Orquesta de Cámara del Colegio República de Francia, acompañada de la soprano Astrid Achi y el Tenor Ovidio Parra, brindarán un gran concierto con un maravilloso repertorio de canciones representativas de Guayaquil, para deleite de pequeños y grandes.
FESTIVAL GASTRONÓMICO GUAYAQUIL DE MIS SABORES
Fecha: del 1 al 31 de julio
Hora: de 12h00 a 23h00
Lugar: Hotel Unipark
Como todos los años desde 1997 el Hotel Unipark desarrolla el Festival Gastronómico “Guayaquil de mis sabores” en su restaurante Unicafé, mismo que se ha vuelto un evento insignia de la ciudad de Guayaquil, presentando de la manera más fiel las recetas vernáculas y costumbristas, conciliando criterios de investigación histórica, folclórica y del diario vivir en las mesas de los guayaquileños.
I CICLORRUTA GASTRONÓMICA
Fecha: sábado 06 de julio
Hora: 07h00
Lugar: Plaza de la Administración
En un trabajo conjunto entre la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, la empresa privada “Iguana Bike Tours” y La Escuela de los Chefs se llevará cabo la I Ciclorruta Gastronómica, un gran evento familiar que tiene como objetivo principal visitar las huecas tradicionales de Guayaquil, a través de un recorrido que ha sido cuidadosamente establecido, donde se conjugan la gastronomía, el deporte y el entretenimiento.
Esta I Ciclorruta, que se realiza con el objetivo de promocionar la Feria Gastronómica Internacional Raíces, la comprende la visita a 7 huecas tradicionales de la ciudad en un trayecto de 15 kilómetros aproximadamente. El recorrido durará alrededor de 3 horas, lapso en el que se contemplan los tiempos de parqueo de bicicletas y visitas a los locales, en donde los ciclistas tendrán la oportunidad de saludar a sus propietarios y conocer sobre su experiencia en la trayectoria de su negocio.
Con todos los participantes reunidos en la Plaza de la Administración (Calle Clemente Ballén y Av. Pichincha), la iniciará a las 07h30, recorrerá las calles de la ciudad y terminará en Puerto Santa Ana.
Se visitarán 7 huecas:
Frutabar
Picantería La Culata
El Manabita
El Pez Volador
Conchas y Mariscos del Velero
Alma Parrilla
La Herencia Manabita
Ruta:
La ciclorruta iniciará a las 07h30 por la ciclovía de la calle 10 de Agosto, se girará a la izquierda por la avenida Malecón Simón Bolívar pedaleando por el carril izquierdo hasta llegar a la primera hueca FRUTABAR (Av. Malecón Simón Bolívar e Imbabura).
Los ciclistas escucharán al propietario del local explicar sobre su trayectoria (hay la opción de ingresar a la hueca). Las bicicletas quedan afuera del local resguardadas por agentes de la Policía Nacional.
A las 07h50 se retoma la Avenida Malecón Simón Bolívar, se virará por la calle Loja, y luego se girará por la calle Córdova hasta llegar a la calle Mendiburo, en donde visitaremos la segunda hueca: PICANTERÍA LA CULATA donde sus propietarios recibirán a todos los ciclistas.
Luego de la visita a la Picantería La Culata, a la 08h20 aproximadamente el recorrido continuará por la calle Córdova, se girará a la derecha tomando la calle Junín, por el carril derecho se seguirá el recorrido y a continuación se virará por la Av. Machala hasta llegar a la calle Luque, en donde luego de avanzar 2 cuadras llegaremos a la tercera hueca EL MANABITA.
Luego de visitar la tercera hueca, aproximadamente a las 08h45 se continuará el recorrido por la calle Luque y a dos cuadras, en la calle José Mascote encontraremos la cuarta hueca: EL PEZ VOLADOR, ganadora de la I edición de la Feria Gastronómica Raíces.
A las 09h00 el recorrido seguirá por la calle Luque, bajamos por Los Ríos una cuadra, tomamos la calle Aguirre y avanzamos hasta llegar al Malecón del Salado (altura El Velero), donde ingresamos para encontrar la quinta hueca CONCHAS Y MARISCOS DEL VELERO.
A las 09h20, se retoma el recorrido cruzando sobre el ciclo-sendero del Puente del Velero con dirección a La Ferroviaria, se ingresa a la ciudadela, luego tomaremos la calle Nicolás Infante para ir hacia la Av. 5 de junio y visitar la sexta hueca ALMA PARRILLA.
A las 09h45 se continuará el recorrido por la Av. 5 de Junio, los ciclistas se dirigirán a el puente vehicular que bordea el Parque Lineal conectando con la Av. Carlos Julio Arosemena Tola, avanzamos por al carril derecho hasta llegar a la Av. Las Monjas; se continúa por esta vía para arribar a la calle Dr. Antonio Sánchez Granados donde encontraremos la séptima y última hueca LA HERENCIA MANABITA.
Finalizada la visita a la última hueca, a las 10h20 continuará el recorrido por Las Monjas para luego girar a la derecha por la calle Isabel Herrera tomando la calle Carlos Cueva Tamaríz donde se virará a la izquierda por la calle Dr. Otto Arosemena Gómez hasta la Av. Luis Plaza Dañín para continuar hasta el sector de La Atarazana.
Luego se tomará la Av. Pedro Menéndez Gilbert a la derecha, y con la ayuda de los agentes de ATM se cruzará a la Av. Juan Javier Marcos y Aguirre en dirección al túnel, subiendo por la Sgto. Buitrón (sobre el Túnel del Cerro Santa Ana) hasta bajar al Puerto Santa Ana donde finaliza el recorrido.
En este último punto se realizará el sorteo de comidas típicas de las huecas visitadas entre los participantes, para luego finalizar con una foto grupal.
Plan de resguardo:
Es importante destacar que se ha trabajado en un plan de gestión de riesgos para salvaguardar la seguridad de todos los participantes de esta primera ciclorruta gastronómica.
La Autoridad de Tránsito Municipal y la Policía de Turismo, implementarán un plan de resguardo con sus agentes y policías que velarán por la seguridad de los ciclistas a lo largo del recorrido.
Los participantes deberán inscribirse únicamente en la cuenta de Instagram @iguana.biketours, a través de un mensaje interno con los siguientes datos:
-Nombre completo
-Número de cédula
-Correo electrónico
-Número de celular
Se espera que a esta Ciclorruta Gastronómica acudan alrededor de 300 personas, entre niños, jóvenes, adultos, familias enteras, aficionados al ciclismo, deportistas, profesionales del turismo, de la fotografía y público en general.
RETRETAS MUSICALES
Durante todo el mes de julio en homenaje a la ciudad, la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano realizará todos los sábados retretas en el Parque Seminario, para el deleite de guayaquileños, ecuatorianos y extranjeros.
Las retretas se realizarán en los siguientes horarios:
Sábado 6 de julio
Hora: 12:00
Lugar: Parque Seminario
Sábado 13 de julio
Hora: 12:00
Lugar: Parque Seminario
Sábado 27 de julio
09h00Hora: 10:00
Lugar: Parque Seminario
FESTIVAL DE ORATORIA “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN”
Fecha: miércoles 10 de julio
Hora: 09h00
Lugar: Ágora 2 del Malecón 2000 (a la altura de la calle Aguirre)
Participarán un total de 50 estudiantes de diferentes centros educativos de la ciudad, entre primaria y secundaria, quienes dedicarán poemas y versos a Guayaquil.
Además, la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano deleitará a todos los asistentes con interpretaciones musicales.
REUNIÓN ANUAL DE LAS ASAMBLEAS DE GOBERNADORES DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)
Fecha: 16 y 17 de julio
Guayaquil será la sede de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), espacio en el que se analizan importantes temas económicos y sociales de la región, el desenvolvimiento institucional del organismo y se intercambian ideas y opiniones entre los gobernadores del BID y del BID Invest (Corporación Interamericana de Inversiones).
En esta reunión participan 48 Ministros de Economía de los países miembros de América del Norte, América Latina, el Caribe, Europa y Asia con sus respectivas delegaciones.
Además, contará con la participación de ejecutivos del BID y de BID Invest, organismos multilaterales, autoridades locales, líderes de opinión, representantes de la banca de inversión, del sector privado, de otros organismos multilaterales y de agencias de desarrollo, entre otros.
En el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizará una Cena de Gala en el Palacio de Cristal, cuya logística e implementación será auspiciada por la M. I. Municipalidad de Guayaquil.
La alcaldesa de la ciudad, Dra. Cynthia Viteri, será la anfitriona como representante de Guayaquil, la ciudad sede del evento.
Este magno evento se constituye en una oportunidad de oro para lucir el espíritu, las tradiciones y la historia de la ciudad con el Malecón Simón Bolívar que es parte de las raíces del pueblo guayaquileño y con su recurso natural más importante: el río Guayas.
La Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), coloca a Guayaquil en el mapa del mundo como destino turístico y de reuniones.
Cabe recalcar que la Perla del Pacífico es la tercera ciudad en Latinoamérica como destino emergente que es sede de este evento gubernamental que llega solo a las capitales, ya que previamente se ha realizado en Mendoza y Medellín.
Este magno evento dinamiza la economía promoviendo también la inversión en el sector productivo por medio del BID Invest (Corporación Interamericana de Inversiones).
Además, promueve el intercambio de experiencias y conocimientos, generando empleo, progreso y bienestar.
Esta Reunión congregará a más de 1.000 personas entre autoridades, delegaciones y asistentes.
SHOW ARTÍSTICO “LA ARMADA CANTA A GUAYAQUIL”
Fecha: viernes 19 de julio
Hora: 19h30
Lugar: Explanada del MAAC
La Armada del Ecuador organiza este gran show artístico musical para el deleite de guayaquileños, ecuatorianos y extranjeros.
ELECCIÓN DE MISS ECUADOR
Fecha: viernes 19 de julio
Hora: 19h30
Lugar: Teatro Centro de Arte
Este año, la Perla del Pacífico será sede del Miss Ecuador, el certamen de belleza más importante del país.
21 hermosas jóvenes provenientes de diferentes partes del país buscarán la corona este 19 de julio en el Teatro Centro de Arte en una noche llena de arte, baile y belleza.
Es importante destacar que, durante la transmisión en vivo de esta gala de elección a nivel nacional e internacional, se promocionará a Guayaquil como destino turístico.
DESFILE NÁUTICO “EL RÍO GUAYAS ES MI DESTINO”
Fecha: sábado 20 de julio
Hora: 10h00
Lugar: a lo largo del Río Guayas (Malecón Simón Bolívar)
Un total de seis embarcaciones muy coloridas, con escenarios flotantes, navegarán con las siguientes temáticas:
Bienvenida Cynthia, gracias Nebot
Guayaquil ciudad tropical
Guayaquil gastronómica
Guayaquil naturaleza flora y fauna
Guayaquil ciudad de eventos
Guayaquil destino de cruceros
Este evento contará con la presencia de la Dra. Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil y de autoridades civiles, militares y eclesiásticas.
El sábado 20 de julio a las 10h00, el recorrido inicia a la altura de la calle Manabí, por el Antiguo Mercado Sur hasta llegar a Puerto Santa Ana.
Como todos los años contaremos con la participación del Buque Club, Barco Morgan, Asociación de Remo y diferentes instituciones de la ciudad, cabe recalcar que algunas realizarán maniobras acrobáticas.
Participan embarcaciones de varias instituciones:
Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (Dirnea)
Comando de Guardacostas
Infantería de Marina
Policía Nacional
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil
La Cruz Roja
Aviación Naval
Aero Club del Ecuador
Embarcaciones Municipales
Este desfile se complementa con las operaciones navales y militares de la Armada Nacional, en donde realizarán ejercicios de demostración de la Fuerza Naval para la defensa de la seguridad de la soberanía de nuestros espacios acuáticos.
Es importante destacar que por primera vez participan en la elaboración de las alegorías, los artesanos de la Ruta de los Gigantes, quienes harán de este un evento innovador.
Los artesanos que participan en la elaboración de las alegorías son:
Boris Cajas, ganador del primer lugar ($4.000) de la Ruta de los Gigantes 2018 con su monigote “Mazinger Z Infinity”. Boris cuenta con 16 años de en el ámbito y es el director artesanal del conjunto de artesanos.
José Luis Morales, con 5 años de experiencia, ganador del segundo lugar ($2.500) de la Ruta de los Gigantes 2018 con su monigote “La Tremenda Corte”.
Victor Rodríguez, con más de 20 años de experiencia, ganador de la mención de honor ($500) de la Ruta de los Gigantes 2018 con su monigote Jurassic World.
Jacob Palacios quien cuenta con una trayectoria de 10 años en la elaboración de monigotes.
Todos los artesanos antes mencionados tienen a su cargo a otros artistas que trabajan con ellos en esculturas, pintura, diseño y confección de ornamentos, ebanistería, etc. Participan entre otros:
Pedro Alvarado
Fernando Guerra
Mario Quiroz
Christian Rodríguez
Gregorio Avilés
Daniel Borges
Alexander Vélez
Héctor Mancero
José Riofrío
Ricardo Pilozo
DESCRIPCIÓN DE LAS 6 EMBARCACIONES ALEGÓRICAS
1 Bienvenida Cynthia, gracias Nebot
Esta barcaza representa la bienvenida de la ciudad a la Dra. Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, y la gratitud al ex alcalde Jaime Nebot.
En la alegoría se visualizarán varios íconos urbanísticos de Guayaquil como la Columna de los Próceres de la Independencia, la Capilla del Faro de Santa Ana, la cúpula del Centro Cívico, el Hemiciclo de la Rotonda y la Casona Universitaria. También se puede observar al ex alcalde Jaime Nebot, a la alcaldesa Cynthia Viteri y a Juan Pueblo, quien enarbolando la bandera de Guayaquil, expresa su fe y esperanza en el progreso de su amada ciudad.
2 Guayaquil y su naturaleza
Esta barcaza representa una colorida composición de alegorías, donde se puede observar al papagayo de Guayaquil, una lechuza, una iguana, un mono aullador y un jaguar.
Además, su composición incluye hermosas flores como azucenas, orquídeas y rosas.
3 Guayaquil ciudad tropical
Decorada con notas musicales, esta barcaza representa el espíritu festivo de los guayaquileños, en donde se puede observar alegorías bailando al son de una orquesta de música tropical; además estará decorada con instrumentos como: la trompeta, el saxo, el bongó y la campana.
4 Guayaquil ciudad de eventos
Algunas de las ferias y eventos oficiales de Guayaquil están representados en estas alegorías, entre ellos que destacamos la Feria Internacional del Libro, Budokan y la convención de hobbies y entretenimiento Comic Con, que está representada con varios personajes de cómics.
5 Guayaquil gastronómica
En esta barcaza, las alegorías nos invitan a degustar la exquisita comida ecuatoriana y guayaquileña con sus colores apetitosos, en cada uno de los platos representados, entre ellos: el cangrejo criollo con maduros y aderezos, una fría jarra de cerveza, tigrillo, huevos revueltos, bolón de verde y un humeante café, además de frutas tropicales como la sandía, la piña, el banano y rodajas de naranja adornando un coctel de camarones.
6 Guayaquil destino de cruceros
Con el título de “La Perla de los Mares” estas alegorías recrean la llegada de un crucero a nuestro puerto. La barcaza, que está decorada con orquídeas, tiene como principal atracción una gran embarcación en donde un grupo de alegres turistas con sus indumentarias son recibidos por Juan y Juanita Pueblo llenos de algarabía.
ASOCIACIÓN CULTURAL CERRO SANTA ANA
Fecha: del 20 al 28 de julio
Lugar: Plazoleta Los Monjes – Callejón Progreso Escalón 037
Durante el mes de julio, la Asociación Cultural Cerro Santa Ana tiene programado varios eventos culturales y cívicos para el deleite de niños, jóvenes y adultos en homenaje a los 484 años de Fundación de Guayaquil.
Shows artísticos, artesanías, exposiciones fotográficas y de pintura serán parte de las actividades.
IV FESTIVAL DE LA CALLE CÓRDOVA
Fecha: domingo 21 de julio
Hora: 09:00 – 22:00
Lugar: Calle Córdova y Mendiburo
El IV Festival de la calle Córdova se ha convertido en una tradición que anualmente realiza la Picantería La Culata con motivo de las fiestas julianas. En esta jornada participarán gestores culturales, artistas nacionales, estudiantes de arte y ciudadanía en general, con la finalidad de que el centro de la ciudad se reactive durante los fines de semana.
COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL EN EL MONUMENTO A SIMÓN BOLÍVAR EN HOMENAJE AL NATALICIO DEL LIBERTADOR
Fecha: miércoles 24 de julio
Hora: 08h00
Lugar: Parque Seminario
El miércoles 24 de julio a las 08h00, se realizará la colocación de una ofrenda floral en el monumento a Simón Bolívar en homenaje al natalicio del Libertador, en el Parque Seminario.
En este acto participan autoridades civiles, instituciones educativas y la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano.
VI EDICIÓN DE LA FERIA GASTRONÓMICA INTERNACIONAL RAÍCES
Fecha: del 24 al 28 de julio
Inauguración: miércoles 24 de julio - 12h00
Lugar: Salón de los Presidentes del Centro de Convenciones
Horarios de feria: de 10h00 a 22h00
Costo: $2.50 público en general y $1.25 niños hasta los 8 años, adultos mayores y personas con capacidades especiales.
La Feria Gastronómica Internacional Raíces realizará por sexto año consecutivo, organizado por la E.P.M de Turismo y Promoción Cívica, con el apoyo logístico de Expoplaza, las 5 escuelas gastronómicas de la ciudad y las 3 instituciones de educación superior que ofertan la carrera de Turismo, que son parte de este proyecto.
La feria será inaugurada por la alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri Jiménez, y estará abierta del 24 al 28 de julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Reunirá a todos los sectores de la gastronomía ecuatoriana en un área total de 12.000 m².
Como en todas las ediciones, Raíces contará con los siguientes componentes:
Congreso Gastronómico al que asistirán chefs con Estrellas Michellin
Copa Culinaria del Ecuador
Bocuse D’ Or
Coupe Du Monde de la
Stands participantes
Exhibición Comercial
Zona de profesionales
Raíces Gourmet
Raíces Kids
Este año participarán 40 huecas con sus platos estrellas, de las cuales 28 son nuevas y guayaquileñas, que competirán por la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce.
Además, participan 3 ganadoras de la edición 2018, 1 ganadora de mención de honor por “Emprendimiento y creatividad 2018”, 6 huecas tradicionales (favoritas en ediciones anteriores) y 2 invitadas nacionales.
CONGRESO RAÍCES
Raíces trae 8 inspiradoras ponencias de 4 chefs extranjeros y 4 nacionales, entre ellos se destacan expertos en gastronomía internacional, ganadores de estrellas Michelin, cocineros de los mejores restaurantes rankeados en el mundo y ejemplos de profesionales apasionados por la comida y la pastelería.
Asistirán más de 450 estudiantes y profesionales de la gastronomía. El congreso se realizará el sábado 27 de julio, durante toda la jornada con un receso para el almuerzo.
TALLERES GASTRONÓMICOS
El Congreso Gastronómico Raíces se complementa con 4 talleres gastronómicos que serán impartidos por los 4 chefs internacionales invitados al congreso.
Estos talleres se convierten en una experiencia íntima e interactiva donde los asistentes cocinarán mano a mano con un chef internacional. Durante tres horas, los participantes podrán compartir el proceso de planificación y ejecución de un plato, mientras reciben tips y secretos de un profesional reconocido.
COPA CULINARIA DEL ECUADOR
En la Copa Culinaria participarán 36 equipos divididos en 2 categorías:
En esta edición se entregarán los siguientes premios:
Categoría Jóvenes Talentos: Beca del Basque Culinary Center, uno de los institutos más prestigiosos del mundo, con sede en San Sebastián, España.
Categoría Profesionales: Beca de estudios en el Instituto Paul Bocuse.
BOCUSE D´OR
El Bocuse d’Or es la competencia gastronómica más importante a nivel mundial, que se realiza cada dos años en Lyon - Francia, dentro de la Feria SIRAH.
Este año, en Raíces, se llevarán a cabo las Eliminatorias Ecuatorianas Bocuse d’Or para buscar el representante para el Concurso Culinario Bocuse d’Or Américas a realizarse en México a principios del 2020.
El Bocuse d’Or Eliminatoria Ecuador se llevará a cabo el día jueves 25 de julio dentro del marco de Raíces 2019. Participan 6 equipos. Todos los participantes deben ser ecuatorianos.
Los equipos deberán elaborar 2 presentaciones:
Un plato de pescado
Un plato de carne.
Premio: Concursar en la Final Américas para el Bocuse d’Or 2020 y la posibilidad de clasificar al Bocuse d’Or 2021, en Francia, representando por primera vez al Ecuador.
COUPE DU MONDE DE LA PÂTTISSERIE
Al igual que el Bocuse d’Or, la Coupe Du Monde de la Pâttisserie, es la competencia de pastelería más importante a nivel mundial, que se realiza cada dos años en SIRAH, en Lyon Francia.
Las Eliminatorias Ecuatorianas para el Concurso Culinario Coupe du Monde de la Pâtisserie se llevarán a cabo el día 24 de julio dentro del marco de Raíces 2019. Participan 6 equipos. Todos los participantes deben ser ecuatorianos.
Concursar en la Final Américas Coupe du Monde de la Pâtisserie para el 2020 y la posibilidad de clasificar al Coupe du Monde de la Patisserie 2021, en Francia, representando por Primera vez al Ecuador.
X FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZAS FOLCLORICAS “VIAJEMOS POR LAS AMERICAS ECUADOR 2019”
Fecha: miércoles 24 de julio
Hora: 18h00
Lugar: Teatro principal del Centro Cívico de Guayaquil
Organiza: Centro Cultural Arte Hispano
El Centro Cultural Arte Hispano ha preparado el X Festival Internacional de Danzas Folclóricas “Viajemos por las Américas Ecuador 2019”, que incluye un gran show artístico que contará con la presentación de grupos folclóricos nacionales e internacionales.
COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL EN EL MONUMENTO A FRANCISCO DE ORELLANA
Fecha: jueves 25 de julio
Hora: 08h00
Lugar: Plaza Colón
El jueves 25 de julio a las 08h00, se realizará la colocación de una ofrenda floral en el monumento a Francisco de Orellana en la Plaza Colón.
En este acto participan autoridades civiles, instituciones educativas y la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano.
TEDEUM
Fecha: jueves 25 de julio
Hora: 08h00
Lugar: Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol
Organiza: Arquidiócesis de Guayaquil.
DESFILE CÍVICO ESTUDIANTIL “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN”
Fecha: jueves 25 de julio
Hora: 10h00
Para conmemorar los 484 años de Fundación de Guayaquil, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, organiza el Desfile Cívico Estudiantil “Guayaquil es mi Destino en sus Fiestas de Fundación”, que recorrerá un total de 12 kilómetros.
La alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, presidirá el desfile en la primera etapa, durante el recorrido por la Av. 9 de Octubre.
El desfile contará con 6 carrozas alegóricas con las siguientes temáticas:
Bienvenida Cynthia, gracias Nebot
Aborígenes
Reinas de la ciudad de Guayaquil
Astillero Real de las Américas
Guayaquil tropical
Arte, cultura, gastronomía.
El desfile estará dividido en 3 etapas y contará con la participación de estudiantes de diferentes instituciones educativas, las reinas de la ciudad, bandas musicales, Bandas Acantonadas en la ciudad y Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano, comparsas y bailarines que suman un total de 3.940 personas aproximadamente.
PRIMERA ETAPA – 10h00
El recorrido da inicio en Av. Quito entre Av. 10 de Agosto y Clemente Ballén (Plaza de La Victoria), continúa hasta la calle Vélez, girando por Lorenzo de Garaycoa. Luego, los alumnos continúan el recorrido por la Av. 9 de Octubre hasta el Malecón Simón Bolívar, junto con las bandas musicales y brigadas cívicas.
En esta etapa participarán aproximadamente 3.000 integrantes entre bandas musicales, Bandas Acantonadas en la ciudad, la Banda de músicos de los Agentes de Control Metropolitano y 40 instituciones Educativas.
SEGUNDA ETAPA – 11h30
Las seis carrozas alegóricas saldrán desde las bodegas de Hogar de Cristo (callejón 12 y Av. Pedro Menéndez Gilbert, detrás del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano), avanzarán por la Av. Pedro Menéndez Gilbert, girando en U hacia la Av. Machala, girarán por la calle 1 de Mayo, hasta llegar a la calle Lorenzo de Garaycoa, donde se estacionarán.
TERCERA ETAPA – 15h00
El desfile en su tercera etapa ingresará por Lorenzo de Garaycoa (Plaza del Centenario) y Av. 9 de Octubre hasta llegar a la Av. Malecón Simón Bolívar, donde los carros girarán a la izquierda y las academias y demás grupos a la derecha.
En esta etapa participarán las 6 carrozas alegóricas, 28 academias de danzas, grupos internacionales de danza y grupos folklóricos, además de 100 bastoneras, sumando un total aproximado de 940 integrantes.
Es importante destacar que, al igual que en el Desfile Náutico, por primera vez participan en la elaboración de las alegorías, los artesanos de la Ruta de los Gigantes, quienes harán de este un evento innovador, ya que sumarán movimientos a sus creaciones.
DESCRIPCIÓN DE LAS CARROZAS ALEGÓRICAS
BIENVENIDA CYNTHIA, GRACIAS NEBOT
Esta carroza representa la alegría del pueblo de Guayaquil que le da la bienvenida su alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil, y las gracias a su ex alcalde, Ab. Jaime Nebot.
Además, podremos observar varios íconos de la urbe como la Torre Morisca, la Metrovía y a un gran Juan Pueblo que abre su camisa para dejar ver un corazón con los colores de la bandera de Guayaquil.
ABORÍGENES
Una recreación fantástica de nuestros aborígenes históricos, los huancavilcas entre sus tótems y emblemas religiosos, sus balsas con velas donde están plasmadas pinturas de máscaras y rituales tribales. En el centro de la plataforma se vislumbra la señera figura del cacique Guayas y la princesa Quil con el bebé en brazos.
REINAS DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Esta carroza reúne elementos de la mitología clásica como detalles ornamentales a la presencia de nuestras reinas que la lidera la Reina de Guayaquil. Además podremos observar alegorías como unicornios, cisnes, aves con plumaje exótico, columnas de dinteles góticos entre otros detalles decorativos.
ASTILLERO REAL DE LAS AMÉRICAS
Domina la carroza un galeón del siglo XVII construido totalmente en los astilleros reales de Guayaquil de esa época, que eran famosos en todo el mundo. La nave se abre paso entre aguas agitadas en cuya parte frontal está la leyenda “Astillero Real”.
ARTE, CULTURA Y GASTRONOMÍA
Esta carroza representa las principales actividades artísticas, culturales, lúdicas y gastronómicas de Guayaquil. Entre las alegorías se observarán un joven guitarrista, un adolescente en su tabla de patinar, una artista con su pincel y una chef. Además, en la parte frontal se destacará la típica chiva guayaquileña.
Guayaquil tropical
En esta carroza se refleja el espíritu alegre de los guayaquileños y la fiesta tropical, donde se destacan los ritmos latinos como el cha cha chá, el merengue, la salsa, el mambo, la cumbia, la samba, la lambada, el swing entre otras manifestaciones rítmicas.
Entre las alegorías musicales observaremos a Tito Puente, Oscar de León, la guarachera Celia Cruz, Lizandro Meza, Carmen Miranda y Wilfrido Vargas.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA “GUAYAQUIL ES MI DESTINO PARA CONOCER AMÉRICA”
Fecha: jueves 25 de julio
Hora: 17h00 (luego del desfile)
Lugar: Plaza San Francisco (Av. 9 de Octubre y Pedro Carbo)
Luego del desfile, en la Plaza San Francisco, se realizará el Festival Internacional de Danza “Guayaquil es mi Destino para conocer América”.
Será un gran show artístico que contará con la participación de academias de danza y grupos folclóricos nacionales e internacionales de países como Panamá, México, Venezuela, Chile, Perú y Colombia.
Participan aproximadamente 200 bailarines.
EVENTOS CON LA PRESENCIA DE LA ALCALDESA DE GUAYAQUIL
MOMENTO DE UNCIÓN CÍVICA Y COLOCACIÓN DE OFRENDA FLORAL
Fecha: jueves 25 de julio
Hora: 12h00
Lugar: Plaza Cívica, Malecón Simón Bolívar (La Rotonda)
La alcaldesa de Guayaquil, doctora Cynthia Viteri Jiménez, acompañada de autoridades de la ciudad, colocará una ofrenda floral en el Hemiciclo de la Rotonda para rendir homenaje a Guayaquil en sus Fiestas de Fundación.
SESIÓN SOLEMNE DEL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL
Fecha: miércoles 25 de julio
Hora: 17h00
Lugar: Palacio de Cristal
La alcaldesa de Guayaquil, doctora Cynthia Viteri Jiménez dará su discurso oficial por las Fiestas de Fundación de Guayaquil en el Palacio de Cristal.
Participan autoridades civiles, militares, eclesiásticas, locales y nacionales.
SHOW ARTÍSTICO “GUAYAQUIL RINDE TRIBUTO A LA MÚSICA DE TODOS LOS TIEMPOS”
Fecha: sábado 27 de julio
Hora: 19h00
Lugar: Av. Malecón Simón Bolívar y Av. 9 de Octubre
Con la participación de Jonathan Luna y Jorge Luis Del Hierro, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil organiza un homenaje con grandes artistas como: Julio Jaramillo, Juan Gabriel y José José en un show artístico denominado “Guayaquil rinde tributo a la música de todos los tiempos”, para el deleite de pequeños y grandes.
TRIBUTO DE LA JUVENTUD “GUAYAQUIL ES MI DESTINO EN SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN”
Fecha: miércoles 31 de julio
Hora: 18h00
Lugar: Estadio Alberto Spencer
Este acto contará con la participación de 1.500 alumnas aproximadamente que serán los encargados de formar pizarra humana con la participación de la Brigada de la Academia Naval Almirante Illingworth, en las graderías del estadio.
Los Himnos serán entonados por las Bandas Acantonadas de la Ciudad.
A continuación, en el campo del estadio, se presentarán un total de 1.500 integrantes de academias de danza y grupos folclóricos, quienes danzarán temas guayaquileños y ecuatorianos.
Aproximadamente participan 3.000 personas de 40 Instituciones.
La ciudad de Puyo esta de fiesta por este carnaval. Puyo presenta grandes eventos para este carnaval. Disfruta el carnaval turístico en la ciudad de Puyo donde tus vacaciones serán de lo mejor. La ciudad de Puyo esta ubicado a 4 horas de la ciudad de Quito, 3 horas de la ciudad de Ambato y a una hora de la ciudad de Baños.
Agenda eventos Carnaval de Puyo
CARNAVAL 2019
En #Puyo disfruta del Carnaval, Entre sol, lluvia y fiesta!
Del 01 al 04 de Marzo! La aventura más emocionante en los carnavales 2019 vívelos en Puyo corazón de la Amazonia, disfruta de su gastronomía, paisajes, entorno, biodiversidad y calidez de su gente!
La mejor oportunidad para adentrarse en lo mágico y natural que identifica a Puyo!